Blog Equilíbrate | El Salvador

sobrepeso

La etiqueta nutricional

Sin comentarios

Leer las etiquetas de forma permanente permite la selección de buenos alimentos.

El etiquetado de los alimentos es la información ofrecida al consumidor sobre las propiedades nutricionales del mismo.

Hay dos tipos de información:

  • La información general que es obligatoria y sirve para conocer las características principales del producto.
  • La información nutricional que no es obligatoria, pero es indispensable en casos de enfermedades relacionadas con la dieta.

Cuando vamos al supermercado, pocas veces nos detenemos a leer las etiquetas con información nutricional que traen diversos productos. Esto suele suceder porque la mayoría de personas no conoce o no entiende los datos incluidos en ese recuadro.

Ahora vamos aprender cómo leer  las etiquetas nutricionales, así obtendrás más información de lo que estas comprando y te convertirás en un(a) experto(a) en la elección de alimentos que vas ingerir. Puedes apoyarte de la figura con información nutricional:

  1. Tamaño de la porción indicada: es la cantidad del alimento en particular del cual se detallan los valores nutricionales. En muchas ocasiones ésta no se refiere al contenido total del paquete, por lo que debemos poner atención a la cantidad de porciones por empaque.
  2. Contenido energético: se refiere al total de las calorías que aporta la porción indicada en el paquete.
  3. Grasa: debe aportar del 20 al 25% de las calorías totales diarias. Esto nos asegura que consumamos en cantidades suficientes vitaminas liposolubles (A,D,E y K). Cada gramo aporta 9 calorías. Recuerda moderar las grasas saturadas y transaturadas.
  4. Colesterol: es importante para la formación de hormonas y células nuevas. El colesterol no sólo se etiquetasencuentra en los alimentos, sino que también es producido por nuestro cuerpo. Es importante consumir grasas saludables como aguacate, semillas, aceite de oliva, entre otros y practicar ejercicio diario para mantener un nivel apropiado de HDL, el colesterol saludable.
  5. Carbohidratos: Son la principal energía para nuestro organismo y deben aportar del 50 al 60% de las calorías totales diarias. Los podemos encontrar en alimentos como el pan, tortilla, arroz, frutas, leche y Azúcar Natural.
  6. Fibra dietética: normalmente se encuentra en alimentos vegetales o integrales que contribuye al buen funcionamiento del aparato digestivo. Además, puede ayudar con el control del colesterol y azúcar en la sangre. Lo recomendado es consumir de 25 a 35 gramos diarios.
  7. Proteínas: son indispensables para el mantenimiento de los tejidos, debemos consumir del 15 al 20% del total de las calorías diarias provenientes de proteínas tanto animales como vegetales.
  8. Sodio:  el consumo excesivo puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, intervenir con la contracción muscular y la conducción nerviosa.
  9. Vitaminas y minerales: son parte de muchas reacciones en el cuerpo y sus deficiencias pueden causar enfermedades.

Acelera tu metabolismo

Sin comentarios

Acelerar nuestro metabolismo para bajar de peso es el objetivo clínico de un programa bien dirigido.

Al hacer dietas restrictivas con eliminación de carbohidratos, se frena el metabolismo y aparece la ansiedad. Con planes restrictivos es frecuente bajar 12 libras el primer mes, para engordar el doble después (rebote).

¿Cómo funciona nuestro cuerpo?

acelerar-tu-metabolismo_f46io

Nuestro cuerpo necesita energía y nutrientes para trabajar, cuando no tiene suficiente de esto, ahorra lo que más puede bajando el metabolismo hasta que pueda volver a comer, de esta manera  asegura una reserva para el futuro y así vivir más tiempo. Si tú estas acostumbrado a no comer o pasar mucho tiempo sin ingerir alimentos, tu cuerpo se acostumbra a esto y lo poco que comas, será almacenado como reserva y se transformará en grasa (metabolismo lento). Esto es resultado del mecanismo de conservación que desarrolló el hombre en la antigüedad. Sin embargo, parte del proceso de cambio de este mecanismo depende principalmente de la decisión personal de cambio.

Es muy común escuchar a los pacientes con sobrepeso decir que no desayunan, no cenan o no saben por qué se engordan si casi no comen. La respuesta está en lo que acabamos de explicar. Y lo peor, han desarrollado miedo a la comida y caen en un círculo vicioso.

Consejos para acelerar tu metabolismo

Muévete a cada rato (elimina el sedentarismo)

  • Añade cualquierskimble-workout-trainer-exercise-group-casual-7 actividad física que no sea parte de tu rutina, hasta las más insignificantes pueden ayudarte a quemar calorías. 
  • Para formar y mantener el músculo, el cuerpo necesita gran cantidad de energía, así, mientras más tonificados estemos nuestro ritmo de consumir energía aumentará.
  • Las mujeres por su naturaleza genética y hormonal, no deben preocuparse por desarrollar gran masa muscular, esto no se da en ellas, al contrario, este tipo de ejercicios las reafirma y construye cuerpos esculturales.
  • Es bien sabido que el ejercicio cardiovascular o aeróbico es quemador de grasa, pero si haces ejercicio y no ves resultados, es posible que tus músculos se han acostumbrado a esos movimientos. Añade nuevos ejercicios o actividades a tu repertorio, de esta forma obligaras a tu cuerpo a trabajar más duro para ejecutarlos, lo que a su vez le dara un impulso a tu metabolismo. Aumenta tu ritmo cardiaco en tus rutinas aumentando la velocidad o la carga.
  • Varía tus rutinas, como por ejemplo alternar tus caminatas por la bicicleta fija.
  • Mientras corres o caminas a tu paso normal, intercala de vez en cuando dos o tres minutos de mayor intensidad y luego vuelve a tu ritmo habitual. De esta forma, tu cuerpo trabaja más en menos tiempo.
  • Distribuye en la semana ejercicios cardio, de intervalos y de musculación

Alimentación balanceada

  • No elimines ningún grupo de alimentos en tu comida y eleva un poco la proteína.
  • La composición de la proteína es más compleja que la de los carbohidratos, de modo que el sistema digestivo requiere más energía para procesarla.
  • No consumas demasiada proteína. Las recomendaciones calóricas de estas son del 15 ó 20% de tu dieta diaria. Preferir las carnes magras, pescado, soya etc. en lugar de las carnes grasas.

Limita el consumo de alcohol

  • Cuando se bebe alcohol, la grasa se acumula en el hígado en vez de trasladarse al cuerpo para utilizarla como energía.
  • Si el cuerpo se retrasa en eliminar la grasa, es probable que se acumule, no que se queme.
  • Limita tu consumo, recuerda que un gramo de alcohol aporta casi la misma cantidad de calorías que la grasa (7 y 9 calorías por gramo respectivamente).

Duerme lo necesario

dormirbien

  • Si estas cansado, tu cuerpo no tendrá la energía suficiente para realizar sus funciones normales, incluyendo la de quemar calorías eficazmente y tu cuerpo tratará de recuperarse ahorrando energía bajando el metabolismo.
  • Un estudio desarrollado en la Universidad de Chicago demostró que cuando los participantes reducían de ocho a cuatro sus horas de sueño, la capacidad de sus cuerpos para procesar los carbohidratos se afectaba; es decir, era más probable que acumularan grasa.

Disfruta del café

  • La cafeína estimula el metabolismo.
  • En un estudio llevado a cabo (el International Jon real of Sport Nutrition and Exercise Metabolism) nos revela que los participantes quemaron calorías con más rapidez durante la hora después de haber bebido una taza de café, tal vez debido al ligero efecto térmico de la cafeína.
  • Las propiedades benéficas del café pueden mejorar el funcionamiento corporal. Con dos tazas diarias es suficiente, si no hay problemas cardiovasculares o tu doctor te lo ha prohibido.

Empieza temprano

  • Si realizas tus ejercicios como primera actividad de la mañana, harás que tu cuerpo queme más calorías. Vas de la mano con tu ritmo circadiano.
  • Al despertarte, el ritmo de tu corazón está en su punto más bajo del día. Y como necesitaras esforzarte más para llegar al número de palpitaciones que habitualmente alcanzas durante el ejercicio, quemaras más calorías en el proceso.
  • No dejes pasar más de 1 hora desde que te despiertas hasta que ingieres la primera comida, esto le da combustible al cuerpo para que inicie bien el día.

Bebe suficiente cantidad de agua

ametabolismo_thumb_e

  • Todos los órganos, desde el cerebro hasta el hígado y los riñones necesitan agua para funcionar.
  • Un cuerpo deshidratado no descompone la grasa con rapidez.
  • Cuando tu cuerpo se deshidrata, la sangre fluye más lentamente y esto significa que no podrá enviar rápidamente hacia los músculos las sustancias nutritivas y la energía (las calorías) que obtiene de los alimentos.