Blog Equilíbrate | El Salvador

Month: septiembre 2020

Beneficios y propiedades del azúcar morena

Sin comentarios

¿Te has preguntado qué es el azúcar morena? ¿Cuáles son sus propiedades, beneficios y las diferencias con el azúcar blanca? Continúa leyendo este artículo para conocer la respuesta a estas interrogantes.

¿Qué es el azúcar morena?

El azúcar morena se hace al mezclar azúcar blanca con varias cantidades de melaza, por lo que tiene un color más intenso y un sabor más fuerte que el azúcar blanca, en cuanto a su textura, tiende a endurarse porque contiene mayor humedad que el azúcar blanca, permitiendo así a los postres horneados mantener la humedad y la contextura pegajosa. Su sabor rico y completo la hace ideal para el pan de jengibre, frijoles, horneados, barbacoas y otras comidas de buen sabor.

Propiedades del azúcar morena

En muchos de nuestros platillos dulces y bebidas encontramos el azúcar morena, pero, ¿cuáles son las propiedades del azúcar moreno? Este tipo de azúcar sin refinar destaca principalmente altos contenidos en sacarosa y azúcar y, en cantidades inferiores, glucosa y fructosa, además de que no tienen ningún contenido en grasa que nos perjudique a nuestra salud. Para que te hagas una idea, cada cucharadita de azúcar morena contiene solo 16 calorías.

La azúcar morena es un alimento rico en vitaminas, entre las que destacan la vitamina B3, B9, B2, B5 y B6. Asimismo, tiene un aporte nutricional muy característico en potasio, calcio y sodio y, en cantidades inferiores, de hierro, magnesio y fósforo.

Beneficios del azúcar morena

Uno de sus beneficios es gracias a su contenido de fósforo ,según unas investigaciones realizadas en los últimos años, se ha confirmado que el fósforo nos ayuda a memorizar, por lo que si se avecina un duro periodo de exámenes, ya sabes quién es tu mejor aliado.

El contenido en calcio consigue que nuestros huesos se fortalezcan y se vuelvas más sanos, así como la estructura de los dientes. Por tanto, este alimento es un complemento ideal para todas aquellas personas que sufren osteoporosis e incluso para prevenirlas.

Pese a que el contenido en hierro sea mínimo, consumir azúcar moreno previene el riesgo de sufrir anemia y ayuda a aquellas personas que la estén padeciendo.

Por otro lado, el azúcar moreno es beneficioso para nuestro corazón, ya que recibimos los nutrientes necesarios para mantener un correcto funcionamiento de este órgano y así evitar cualquier anomalía cardiaca que pueda surgir, como un infarto.

Por último, el azúcar moreno contiene humedad que permite que mantengamos una piel suave e hidratada.

OTRAS CURIOSIDADES

¿Cómo puede guardarse el azúcar morena para evitar que se endurezca?

El azúcar morena se endurece cuando su humedad se evapora. Guardarla de una manera que le permita retener su humedad natural (en su envoltorio plástico bien cerrado) o en un contenedor empacado al vacío, ayuda a que el azúcar morena mantenga su humedad. Si el azúcar morena se endurece, déjela reposar durante toda la noche en una jarra sellada con una toalla de papel húmeda o una rodaja de manzana. Para que se arregle rápidamente, caliente la cantidad que necesita a 250 grados en el horno por unos minutos, o en el microondas a nivel bajo por 1 o 2 minutos por taza. El azúcar morena suavizada deberá utilizarse inmediatamente.

¿Puedo sustituir la azúcar blanca granulada por azúcar morena en las recetas de cocina?

Si. La azúcar blanca puede sustituirse por la misma cantidad de azúcar morena. El azúcar morena incrementará levemente el sabor a melaza a tu receta.

¿Puedo hacer mi propia azúcar morena?

Si. Combina una cucharada de melaza con una taza de azúcar blanca granulada. Mezcla bien.

¡Recuerda comer equilibradamente todo tipo de alimentos y realizar actividad física con frecuencia!

Expertos desmienten mitos sobre la relación entre el coronavirus y el azúcar

Sin comentarios

El coronavirus ha significado la gran revolución de la última década. Llegó para quedarse y cambiar la vida de todos. Desde que se descubrieron los primeros brotes en Wuhan, mucho se ha especulado sobre cómo actúa y cuáles son los factores de riesgo que lo potencian.

Esto por supuesto ha generado todo de tipo de mitos y teorías, la más reciente es: el azúcar sería un factor de riesgo y potenciador del coronavirus en el organismo.

Ya sabemos que si un contagiado tiene otras patologías asociadas como problemas cardiacos, respiratorios, de cuagulacion o presion arterial es propenso a no sobrevivir el mortal virus.

Según la agencia de periodismo, datos y fack-checking, Newtral, “No hay ningún estudio que afirme que el azúcar sea un “potenciador” del coronavirus

Sin embargo, aclaran que “la diabetes sí que es una de las enfermedades reconocidas por la OMS que puede agravar las consecuencias coronavirus; aunque el motivo no está aún demostrado”.

Ahora bien, ¿qué dicen los expertos al respecto?

“No hay evidencia contundente”

La realidad, es que, si bien es cierto que las patologías de base afectan, tales como: cáncer, afecciones cardiopulmonares, problemas de coagulación, diabetes, obesidad y otros, sí son factores de riesgo al contraer covid-19, el consumir azúcar per se, no lo es.

Al respecto, Ana Canelón, una farmacéutico experta en el estudio de virus, señala que “en la biblioteca científica, no hay publicado ningún estudio que demuestre que el azúcar tenga una relación con potenciar la covid-19. Eso no existe”.

Por supuesto se vive en un momento susceptible a toda información disponible sobre la pandemia, frente a la inestabilidad que genera una pandemia.

Pero, es necesario saber discriminar entre lo que está estudiado y analizado y lo que no.

La nutricionista Kharem Marín, explica que la obesidad y la diabetes como patologías preexistentes sí tienen una correlación con el tratamiento del coronavirus, pero jamás significa que el azúcar por sí sola potencie el virus.

“El paciente con diabetes es más susceptible a infecciones que el resto de la población y el número de infecciones no solo es mayor, sino más graves”, dice Marín.

Es un hecho que el virus no se trasmite por medios aeróbicos, ni tampoco por medio de la alimentación. Es decir que por sí misma, el azúcar ni causa, ni cura, ni evita el contagio de coronavirus o de otro virus en particular, aseguran los expertos.

En ese sentido, Marín agrega que, “No hay ningún tratamiento nutricional recetado para el covid-19 en la actualidad.

Hay pautas para trabajar cuando una persona ha sido infectada, pero son más bien para palear los síntomas y disminuir la afección”.

Pero, resalta que lo que sí está comprobado es que hay que mantener una alimentación equilibrada, incrementar el consumo de vegetales y frutas para obtener las vitaminas y minerales necesarios para mantener el sistema inmunológico fuerte.

Muertes por covid-19

Investigaciones más extensas realizadas en China, mostraron una tasa de mortalidad de un 2 % en los pacientes con covid-19, pero esa cifra subió a un 10 % en personas que también tenían enfermedades cardiovasculares y a un 7 % aproximado en diabéticos, según informó Marín.

En este contexto, se debe entender que la diabetes es una patología causada por diversos factores tales como: la genética, la predisposición a la obesidad y en última instancia, una dieta descontrolada donde predominen los carbohidratos complejos y refinados. Pero en ningún caso el consumo único de un solo ingrediente podrá potenciar alguna enfermedad.  

Es decir, que el consumo de carbohidratos, o de azúcar o de algún alimento en particular, no hará que se contraiga coronavirus, pero sí es necesario cuidar la alimentación durante los largos tiempos de confinamiento para mantener un equilibrio en el organismo.

Se puede concluir entonces que lo determinante para tratar enfermedades como la covid, es mantener una dieta balanceada y enfocada al sistema inmune del cuerpo.