Blog Equilíbrate | El Salvador

calorías

Almuerzos en la oficina

Sin comentarios

Cansado(a) de comer rápido y mal en el trabajo? ¿Aburrido(a) de los mismos platos de siempre? ¿Recurriendo a los fast food? Comer en la oficina no tiene por qué ser un problema ni para la salud, ni para la dieta o para la eficacia en el trabajo.

El escaso tiempo del que se dispone para comer en el trabajo no está peleado con una buena, divertida y variada nutrición. Combina tus gustos con alimentos sanos y naturales (lo menos prefabricados posible) y con imaginación adáptalos a formatos fáciles de llevar y de comer.

La clave cuando uno dispone de poco tiempo para almorzar es el planeamiento, ya sea que seleccionemos y llevemos alimentos variados desde casa.
Una opción muy buena y aceptada por muchos son la variedad de sándwiches existentes, pues la mayoría puede hacer de un simple pan un auténtico manjar culinario, pero les dejamos una lista de ricos almuerzos fáciles de preparar y muy nutritivos.
  1. Sandwich de jamón con aguacate, esta mezcla de sabores convierte a este comida en un rico y equilibrado almuerzo.
  2. Sandwich de pollo con queso mozarella y ensalada fresca.
  3. Rollitos de jamón de pavo con queso mozarella y una ensalada verde.
  4. Sandwich o ensalada de atún con verduras frescas.
  5. Pechuga de pollo a la plancha acompañadas de verduras al vapor , como aderezo 1 o 2 cucharaditas de aceite de oliva, limón y pimienta al gusto.
  6. Ensalada de pollo y mozarella rallado con croutones y aceite de oliva.
Igualmente todos estos ricos platillos los puedes llevar en una bolsa o recipiente térmico y dura aproximadamente de 3 a 4 horas caliente.

Tips para correr.

Sin comentarios

correr1

Si planeas salir a correr te damos unos tips para que aproveches al máximo de todos los beneficios que deja la practica adecuada y constante de actividad física.

1. Corre siempre que puedas
Correr es un ejercicio para todo tu cuerpo, no solo para las piernas. Correr tonifica tus brazos, abdomen y espalda, prácticamente todos los músculos de tu cuerpo. No lo pienses más, ponte unos tenis y sal a correr.

2. Camina y corre
Para quienes inician, sigue un programa para correr y caminar, es muy bueno alternar ambos al inicio.

3. Zapatos adecuados para correr.
Determina el tipo pisada que tienes y elige así los zapatos adecuados para correr, con esto evitarás lesiones.

4. Mejora tu alimentación

Una adecuada alimentación mejorará tu entrenamiento y carreras, la dieta de un corredor es diferente requiere más carbohidratos saludables de preferencia integrales.

5. Corre una carrera
Participa en una carrera no importa la distancia, esto te motivará a correr más días y por más tiempo, busca alguna en nuestra fanpage de Azúcar Natural. Te sorprenderás de lo que tu cuerpo es capaz de hacer.

6. Corre con un plan
Busca un plan de entrenamiento de acuerdo a la competencia y a tu nivel, trata de seguirlo sin sentirte culpable sino cumples un día, un entrenador profesional te puede hacer un plan y ayudar a mejorar tu técnica de carrera.

7. Anota tus corridas

Lleva un diario donde anotes tus entrenamientos y carreras para que puedas evaluar tu desempeño, con aplicaciones como el Nike Plus, Mapmyrun, Endomondo, Garmin, Polar son muy útiles aunque puedes usar simplemente una libreta o una agenda.

correr_para_evitar_lesiones

8. Corre en grupo
Busca un grupo de corredores cerca de donde entrenas, te ayudará a ser más disciplinado y a mejorar tu nivel, además conocerás personas similares a ti.

9. Entrena fuerte y constante 
Corre 5 o 6 veces a la semana, recupérate en los días de descanso, si quieres bajar de peso (medio kilo o 1 libra) debes quemar corriendo 3,500 calorías durante la semana.

10. Evita lesiones
Calienta por lo menos 10 minutos antes de correr, realiza estiramientos al terminar, no sobrecargues tu cuerpo acumulando demasiados kilómetros, escucha a tu cuerpo descansa cuando sea necesario.

11. Corre en el campo
Sal de la ciudad busca una vereda, parque, cancha, y ponte a correr, no solo disfrutarás de la naturaleza, fortalecerás tus piernas, aumentaras tu resistencia y oxigenarás tu cuerpo.

12. Corre un maratón
Correr una carrera de 42.195 kilómetros cambiará en mucho la perspectiva que tienes de tus capacidades y de lo que significa correr, pero te recomendamos iniciar con carreras de 3 km hasta 11 km, todo depende de tu resistencia y la evolución.

13. Disfruta correr
Sobre todo se trata de disfrutar cada uno de los días que corres, si no lo haces tomate un buen descanso.

Sigue corriendo, correr nos hará mejores personas.

correr_correctamente

Calorías y ejercicios

Sin comentarios

Los expertos no tienen duda de que el ejercicio mejora la calidad de vida, tiene efectos positivos tanto físicos y psíquicos, previene enfermedades, optimiza el estado físico, las funciones cardíacas y muscular.

Lo ideal de acuerdo con cardiólogos es realizar una actividad programada. Cuando no es posible encontrar el tiempo para ir al gimnasio se puede caminar con energía durante 30 a 45 minutos, de dos a tres veces por semana.

isometric-calf-stretch

Fórmula para calcular la frecuencia cardíaca ideal:

El objetivo principal para determinar este dato es para monitorear el rango de frecuencia cardíaca donde se movilizan las grasas y que  nuestro corazón no este trabajando en exceso.

Fórmula: 220 (latidos por minuto) – edad = frecuencia cardíaca máxima.
Frecuencia cardíaca máxima multiplicada por el nivel de intensidad = frecuencia cardíaca ideal.
Por ejemplo, una mujer de 50 años que se ejercita a un máximo de 60%, debe usar el siguiente cálculo:

220 – 50 = 170 (frecuencia cardíaca máxima)
170 X 60% = 102 (frecuencia cardíaca ideal)
Ésta es su frecuencia cardíaca ideal, sin importar el tipo de actividad física que decida realizar.

La actividad física a un 60 ó 70% de la frecuencia cardíaca máxima puede realizarse de forma continua y segura durante un tiempo prolongado. Si un ejercicio es muy agotador, no se puede mantener una conversación durante la actividad física (la persona está sin aliento).

De acuerdo con el American College of Sports Medicine, la actividad física que se realiza menos de dos veces por semana a menos del 60% de la frecuencia cardíaca máxima y por menos de 10 minutos al día, no ayuda al desarrollo y mantenimiento de un buen estado físico. Si se suspende la actividad física los beneficios a nivel del estado físico se pierden por completo. Al cabo de 2 ó 3 semanas, el nivel del estado físico se reduce y al cabo de 3 a 8 meses se ha perdido por completo y la persona tiene que comenzar de nuevo.

TABLA DE CALORÍAS Y ACTIVIDADES.

Actividad
Calorías quemadas por media hora
Aerobics
178
Baloncesto
258
Badminton
125
Bolos
108
Paseo rápido
150
Bicicleta
150
Bailar
130
Conducir
50
Pescar
114
Hacer jardinería
150-200
Jugar a golf
108
Hockey
249
Montar caballo
255
Hacer tareas domésticas
75-125
Patinar sobre hielo
314
Hacer footing
300-450
Judo
363
Montañerismo
270
Remar
378
Patinar sobre ruedas
315
Correr
325
Sentarse a la mesa de trabajo
50
Esquiar
252
Ir por las escaleras hacia abajo
210
Ir por las escaleras hacia arriba
300-500
Nadar
250
Tenis
261
Voleibol
93
Ver la tele
50
Andar sin prisas (1.5-3 km/hora)
60-75
Andar sin prisas (4.8 km/hora)
150
Andar más rápido (6 km/hora)
180
Andar muy rápido (7.5 km/hora)
200-240
 

Ejercicios quemagrasa, curva 8

Sin comentarios

Es posible poner el cuerpo en forma sin necesidad de caer en ejercicios rutinarios. Entre algunos ejercicios podemos encontrar  los programas como: el wall yoga o yoga en la pared, zumba, crossfit, hula hop y boot camp.

wallyogat

La novedad del wall yoga es que con ejercicios se logra mantener los pies en el suelo o en la pared. Este es un ejercicio asistido por arneses que sujetan el cuerpo permitiendo posturas de yoga que alinean perfectamente la columna vertebral. El wall yoga ayuda a mejorar los problemas lumbares, cervicales e incluso la escoliosis. También, está el aérea yoga que consiste en un columpio colgado en el techo.

zumba

Otra nueva técnica es zumba el cual es un programa que ayuda a mantener  y mejorar la forma por medio del baile. Uno de los creadores de la zumba es el colombiano, Beto Pérez: “Quería que la gente bailara y se lo pasara bien, si consigues esto consigues lo más importante, que la gente repita y de ahí, a medio y largo plazo, conseguimos que se ponga en forma divirtiéndose”.

La música “pegajosa” y rítmica se juntan con dinámicas coreografías que hacen mover el cuerpo permitiéndole modelarlo y ponerlo en forma mientras se pierde peso de forma rápida pues se trata de un entrenamiento aeróbico, cardiovascular y de tonificación corporal.

bootcamp

Por otro lado, está el boot camp que de manera segura permite incorporarte a un campamento de entrenamiento. Tiene origen en los ejercicios físicos que realizaban los reclutas de la Marina de los Estados Unidos. Los ejercicios en el boot camp son de alta intensidad, requieren de mucho esfuerzo y un gran espíritu de superación. Es una opción para ponerse a prueba y descargar adrenalina.

crossfit

Además, está el crossfit que es un programa que trabaja sobre la fuerza y el acondicionamiento físico. en su  entrenamiento se trabaja la velocidad, la potencia, la resistencia muscular junto al equilibrio, la agilidad y la precisión.

hulahoop

Por último, el hula hop es una forma de entrenar con un aro que gira sobre la cintura, mejorando la capacidad cardiovascular y la coordinación. Michelle Obama, esposa del presidente de Estados Unidos es una de las fieles seguidoras de esta técnica que se ejercita con este programa.

Y ahora que ya sabes las nuevas técnicas para conseguir tonificar y esculpir tu cuerpo de la forma más saludable y económica, ¿cuál eliges tú?