Blog Equilíbrate | El Salvador

#SaludParaTodasyTodos

¿Por qué hacer actividad física?

Sin comentarios

La falta de actividad física es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades no trasmisibles, como accidente cerebrovascular, diabetes y cáncer. En el ámbito mundial, el 23%  de los adultos y el 81% de los adolescentes en edad escolar no se mantienen suficientemente activos.

La Organización Mundial para la Salud (OMS) recomienda una cantidad mínima de actividad para mejorar la salud en todos los grupos de edad, pero es importante ser conscientes de que algo de actividad física es mejor que nada.

Te dejamos estos datos muy importantes sobre la actividad física:

  1. La actividad Física reduce el riesgo de enfermedades, tales como cardiopatías coronarias y accidentes cerebrovasculares, diabetes, hipertensión, diferentes tipos de cáncer, como el de colon y mama, así como la depresión.
  1. La actividad física regular ayuda a mantener un cuerpo sano, ya que:
  • Mejoran el buen funcionamiento de su sistema muscular y cardiorrespiratorio.
  • Mejoran su salud ósea y funcional
  • Tienen tasas inferiores de cardiopatía coronaria, hipertensión arterial, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer (en particular cáncer de colon y de mama), y depresión.
  • Tienen un menor riesgo de caídas y de fracturas de cadera o de columna.
  • Mayor posibilidad de mantener un peso saludable.
  1. La actividad Física, ya sea moderada o vigorosa es beneficiosa: La intensidad se refiere al ritmo al que se realiza la actividad, es decir, el esfuerzo que se pone en ella. Algunos ejemplos de actividad física moderada serian caminar a paso ligero, bailar o realizar tareas domésticas. Y de actividad física vigorosa serian correr, desplazarse rápidamente en bicicleta, nadar rápido o mover cargas pesadas.
  1. Personas de 5 a 17 años deben de realizar actividad física 60 minutos diarios como mínimo, si supera esa cantidad de mayor beneficio para la salud.
  1. Personas de 18 a 64 años deben de realizar 150 minutos semanales como mínimo a una intensidad moderada o 75 minutos de actividad vigorosa, o alguna combinación equivalente de actividades moderada y vigorosa.
  1. Personas mayores de 65 años, deben realizar actividad física al menos tres días por semana para mejorar el equilibrio y evitar caídas. Cuando no puedan realizar la cantidad recomendada por problemas de salud, deben mantenerse tan activos como se lo permitan sus capacidad y su estado de salud.
  1. Algo de actividad física siempre es mejor que nada: Las personas inactivas deben comenzar realizando pequeñas cantidades de actividad física, e incrementar gradualmente su duración, frecuencia e intensidad. Los adultos inactivos, los adultos mayores o los que tiene enfermedades limitantes verán mejorada también su salud al aumentar su actividad.

¡Mes de la Salud!

Sin comentarios

En 1948, la Primera Asamblea Mundial de la Salud propuso que se estableciera un “Día Mundial de la Salud” para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Desde 1950, el Día Mundial de la Salud se viene celebrando cada 7 de Abril. Todos los años se elige para esta jornada un tema de salud específico a fin de destacar un área prioritaria de interés para la OMS.

Para este año, la OMS estableció como objetivo primordial la cobertura sanitaria universal. Para lograrlo, es crucial que todas las personas puedan tener la atención que necesitan, cuando la requieran y en sus propia comunidad. Se está avanzando en este ámbito en países de todas las regiones del mundo. Sin embargo, millones de personas siguen sin acceso alguno a la atención sanitaria; y muchas personas, que se cuentan también por millones, se ven obligadas a elegir entre su salud y otros gastos cotidianos, como alimentos, ropa o incluso vivienda. Por esta razón, la OMS dedica este año la celebración del Día Mundial de la Salud, el 7 de abril, a la Cobertura Sanitaria Universal.”