¿Qué es el Poliestireno?
Mejor conocido en nuestro país como “Durapax” fue inventado en 1941 por el científico estadounidense Otis Ray McIntire. Para fabricarlo, hay que mezclar al vapor pequeñas cuentas del polímero poliestireno con productos químicos hasta que estas cuentas aumenten 50 veces su volumen original.
Una vez que estas bolitas se enfrían y se asientan, se colocan en un molde (puede ser un recipiente, un vaso) y se las vuelve a expandir con calor, hasta que el molde queda completo y se fusionan todas las pelotitas.
¿Cómo su uso afecta al ambiente?
Aunque las cantidades de poliestireno que se tiran a la basura son menores en comparación con las de plástico, este material causa GRAVES DAÑOS cuando ingresa en los ecosistemas marinos y contamina las aguas. Según biólogos marinos de EE.UU el poliestireno genera dos clases de problemas para los animales marinos: Mecánicos y Biológicos.
Según Douglas McCauley, biólogo marino de EE.UU. el problema mecánico en los animales marinos se da con frecuencia, ya que es usual encontrar poliestireno en los intestinos y eso provoca problemas que pueden ser letales, ya que los animales ingieren las bolas de poliestireno y eso ocasiona un bloqueo en sus sistemas.
Desde un punto de vista químico, las propiedades absorbentes del poliestireno lo hacen aún más peligroso. Esencialmente, el poliestireno actúa como una pequeña esponja, recogiendo y concentrando algunos de los contaminantes más dañinos que hay en el océano, luego, la ve una tortuga marina y se la come pensando que es una medusa. Y no es solo malo para los peces y los océanos. Puede ser nocivo para el ser humano también.
Es muy preocupante que algunos de estos peces que se alimentan de plásticos acaben en NUESTRO PLATO.
La Unidad de Medio Ambiente y de Seguridad y Salud Ocupacional de El Salvador y Movimiento Equilíbrate te brinda las siguientes recomendaciones para que juntos reduzcamos el consumo de Durapax:
- Compra productos libres de empaques.
- Utiliza siempre una taza para el consumo del café en la oficina o capacitaciones así reducir el consumo de Durapax.
- Reducir el uso de desechables como cubiertos, vasos y platos.
- Llevar tu botella para tomar agua cuando asistas a capacitaciones.
¡Juntos cuidemos nuestro ambiente y construyamos un mundo libre de plástico!