Blog Equilíbrate | El Salvador

Plato Saludable

Almuerzos en la oficina

Sin comentarios

Cansado(a) de comer rápido y mal en el trabajo? ¿Aburrido(a) de los mismos platos de siempre? ¿Recurriendo a los fast food? Comer en la oficina no tiene por qué ser un problema ni para la salud, ni para la dieta o para la eficacia en el trabajo.

El escaso tiempo del que se dispone para comer en el trabajo no está peleado con una buena, divertida y variada nutrición. Combina tus gustos con alimentos sanos y naturales (lo menos prefabricados posible) y con imaginación adáptalos a formatos fáciles de llevar y de comer.

La clave cuando uno dispone de poco tiempo para almorzar es el planeamiento, ya sea que seleccionemos y llevemos alimentos variados desde casa.
Una opción muy buena y aceptada por muchos son la variedad de sándwiches existentes, pues la mayoría puede hacer de un simple pan un auténtico manjar culinario, pero les dejamos una lista de ricos almuerzos fáciles de preparar y muy nutritivos.
  1. Sandwich de jamón con aguacate, esta mezcla de sabores convierte a este comida en un rico y equilibrado almuerzo.
  2. Sandwich de pollo con queso mozarella y ensalada fresca.
  3. Rollitos de jamón de pavo con queso mozarella y una ensalada verde.
  4. Sandwich o ensalada de atún con verduras frescas.
  5. Pechuga de pollo a la plancha acompañadas de verduras al vapor , como aderezo 1 o 2 cucharaditas de aceite de oliva, limón y pimienta al gusto.
  6. Ensalada de pollo y mozarella rallado con croutones y aceite de oliva.
Igualmente todos estos ricos platillos los puedes llevar en una bolsa o recipiente térmico y dura aproximadamente de 3 a 4 horas caliente.

Frutas «fashion»

Sin comentarios

MangoEl mango como fuente de vida

Es exuberante, jugoso y audazmente aromático, así como un gran regalo para el organismo al que aporta abundantes vitaminas y compuestos antioxidantes. En la mesa su exotismo alegra los sentidos.
El árbol del mango (Mangifera indica) tiene, dentro de la familia de las anacardiáceas, parientes sorprendentes como el anacardo, el pistachero o la hiedra venenosa.
Se le considera una fruta de gran poder expectorante, antiinflamatorio, antibacteriano, antiviral y laxante, por su contenido en fibra. También, se reconoce su efecto anticancerígeno por sus diversos compuestos antioxidantes; cardiotónico y protector cardiovascular, al ayudar a bajar la tensión y regular el colesterol; antianémico, por su aporte de hierro combinado con vitamina C y hepatoprotector.

Leer más

Suplementos nutricionales ¿realmente necesarios?

Sin comentarios

Existe gran controversia respecto al consumo de suplementos de vitaminas y minerales. ¿Cuáles consumir y en qué cantidad? A pesar de esto, el uso de vitaminas y minerales ha crecido sustancialmente en esta última década con el objetivo de prevenir enfermedades crónicas, incrementar la energía y el bienestar general. Pero, ¿en realidad son necesarios los suplementos de vitaminas y minerales?

Leer más

¿Pandemia Supersize? Controle sus porciones

Sin comentarios

obesidad111No hay forma de comparar la alimentación de hace 50 años a la de ahora, pues encontramos diferencias abismales en los tamaños, preparaciones, precios y las variedades de comidas. Si nos detenemos a analizar un poco más en la frase del experto Jim Painter de la Universidad de Illinois, la clave es «más», es ahí, donde se debe de controlar las porciones de los alimentos.

Las cadenas de comidas rápidas ofrecen combos agrandados en bebida y alimentos, y es aquí donde se origina  un caos y se agravan más las cifras de obesidad como pandemia mundial.

Las porciones más grandes las encontramos en todos los establecimientos de comida rápida y se ha propagado en todos los ámbitos: bolsas más grandes de papas fritas, 16 onzas de refrescos, 24 onzas a 32 onzas de bebidas energéticas. Lo que antes era sólo 6 onzas de bebida, se ha incrementado hasta 5 veces el consumo por persona.

Una de las técnicas para reducir la pandemia supersize es trabajar con los mecanismos de control del cuerpo incorporados. Las mismas técnicas de marketing que se utilizan para empujar más alimentos pueden dar la vuelta para ayudar a comer menos.

«La primera clave es cambiar el ambiente de donde se come lo mejor que pueda. Cada vez que se tenga la oportunidad de hacerlo, se debe elegir lo más pequeño «, dijo Painter.

obesidad11

Por ejemplo en lugar de comprar una bolsa grande de 12 onzas de golosinas o frituras, sería mejor comprar 12 bolsas de éstas para evitar abrir la bolsa grande y no tener cautela en parar, en cambio las minibolsas nos dan la pauta de pensar que estamos haciendo.

Las dietas bajas en grasas y carbohidratos pierden la idea y realidad de un buen plan de alimentación pues no se cumplen  los planes ni las metas a largo plazo,  ya que se demonizan a una categoría de alimentos, como la de Atkins o el régimen ultra grasa Ornish, y terminan siendo un fracaso y pasando a la historia.

El factor más importante es el tamaño de las porciones. Pero existen muy buenos estudios que explican que dependiendo de lo que se elija, pueden cambiar las cosas. Más fibra ayuda a sentirnos  satisfecho, más agua te hace sentir lleno. Vas a comer menos si te comes una manzana o tomas un  jugo de manzana.

Si bien todo esta en nuestra manos y tener la conciencia de lo que se come, como la voluntad de querer hacerlo para que sea una lucha positiva en contra del sobrepeso y la obesidad. Tú puedes hacerlo, todo es empezar y mantenerte firme en tu propósito. Para obtener buenos resultados debes optar por planes y consejos de nutrición reales y  a la medida de cada uno.

http://www.foodnavigator-usa.com/Product-Categories/Fruit-vegetable-nut-ingredients/Portion-control-key-to-fighting-obesity-expert-says

La etiqueta nutricional

Sin comentarios

Leer las etiquetas de forma permanente permite la selección de buenos alimentos.

El etiquetado de los alimentos es la información ofrecida al consumidor sobre las propiedades nutricionales del mismo.

Hay dos tipos de información:

  • La información general que es obligatoria y sirve para conocer las características principales del producto.
  • La información nutricional que no es obligatoria, pero es indispensable en casos de enfermedades relacionadas con la dieta.

Cuando vamos al supermercado, pocas veces nos detenemos a leer las etiquetas con información nutricional que traen diversos productos. Esto suele suceder porque la mayoría de personas no conoce o no entiende los datos incluidos en ese recuadro.

Ahora vamos aprender cómo leer  las etiquetas nutricionales, así obtendrás más información de lo que estas comprando y te convertirás en un(a) experto(a) en la elección de alimentos que vas ingerir. Puedes apoyarte de la figura con información nutricional:

  1. Tamaño de la porción indicada: es la cantidad del alimento en particular del cual se detallan los valores nutricionales. En muchas ocasiones ésta no se refiere al contenido total del paquete, por lo que debemos poner atención a la cantidad de porciones por empaque.
  2. Contenido energético: se refiere al total de las calorías que aporta la porción indicada en el paquete.
  3. Grasa: debe aportar del 20 al 25% de las calorías totales diarias. Esto nos asegura que consumamos en cantidades suficientes vitaminas liposolubles (A,D,E y K). Cada gramo aporta 9 calorías. Recuerda moderar las grasas saturadas y transaturadas.
  4. Colesterol: es importante para la formación de hormonas y células nuevas. El colesterol no sólo se etiquetasencuentra en los alimentos, sino que también es producido por nuestro cuerpo. Es importante consumir grasas saludables como aguacate, semillas, aceite de oliva, entre otros y practicar ejercicio diario para mantener un nivel apropiado de HDL, el colesterol saludable.
  5. Carbohidratos: Son la principal energía para nuestro organismo y deben aportar del 50 al 60% de las calorías totales diarias. Los podemos encontrar en alimentos como el pan, tortilla, arroz, frutas, leche y Azúcar Natural.
  6. Fibra dietética: normalmente se encuentra en alimentos vegetales o integrales que contribuye al buen funcionamiento del aparato digestivo. Además, puede ayudar con el control del colesterol y azúcar en la sangre. Lo recomendado es consumir de 25 a 35 gramos diarios.
  7. Proteínas: son indispensables para el mantenimiento de los tejidos, debemos consumir del 15 al 20% del total de las calorías diarias provenientes de proteínas tanto animales como vegetales.
  8. Sodio:  el consumo excesivo puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, intervenir con la contracción muscular y la conducción nerviosa.
  9. Vitaminas y minerales: son parte de muchas reacciones en el cuerpo y sus deficiencias pueden causar enfermedades.