Blog Equilíbrate | El Salvador

ciclismo

¿Algunos beneficios del ciclismo?

Sin comentarios

El ciclismo es uno de los deportes más completos que puedes realizar, ya sea, bajo techo o al aire libre. Por lo tanto dentro los beneficios que brinda el ciclismo, se puede mencionar:

87794994

  • Reduce la cantidad de grasa corporal, lo que permite convertirse en un arma efectiva para luchar el sobrepeso así como la obesidad.
  • Incrementa el flujo de la sangre.
  • Aumenta la consistencia ósea. Esto significa que, torna los huesos más fuertes, estando menos expuestos a sufrir algunas fracturas.
  •  Permite el desarrollo con mayor eficacia del corazón.
  •  Aumenta la capacidad de coherencia motriz.
  •  Acrecienta la elasticidad y no sólo eso, sino también, la calidad de movimiento en las articulaciones.
  •  Favorece el aspecto, el estado de ánimo y reduce la ansiedad y el estrés.
  •  Retarda el envejecimiento una persona de 65 años activa tiene más vitalidad que una de 45 años de vida  sedentaria.

ciclista-1024x977

  •  El corazón con el ejercicio aeróbico se agranda, se fortalece y pierde parte de la grasa que lo cubre. Por lo que  cada latido se hace más potente y puede trasladar más sangre al resto del organismo. Como resultado se  produce una bajada de la frecuencia cardíaca en reposo, lo que mejora la eficacia del corazón.
  •  Comprime los niveles de colesterol en la sangre.
  •  Tonificación muscular de: piernas, abdomen, bíceps, tríceps, glúteos, deltoides.
  •  No tiene impacto sobre las articulaciones.
  •  Acelera el metabolismo basal.

Así que no lo pienses dos veces y comienza a practicarlo. La resistencia cardiovascular se adquiere progresivamente, no debes preocuparte por tu estado físico actual o edad. Con solo 30 minutos de ciclismo a baja intensidad tres veces por semana, sentirás la diferencia.

Tips para una rutina perfecta

Sin comentarios

Te sugiero algunas maneras de maximizar tu entrenamiento para que puedas quemar esos kilos de más:

00deporte

1. Ser constante: Es importante mantener el mismo tiempo que dedicas al entrenamiento y ejercicio. Los estudios han demostrado que 60 minutos de ejercicio son los mejores. Así que puedes hacer por lo menos 30 minutos de ejercicio al principio para experimentar los beneficios y la ventaja de la pérdida del peso. Después puedes ir aumentando lentamente el tiempo del entrenamiento hasta llegar al objetivo.

2. Postura apropiada: Mantener la postura apropiada durante el entrenamiento es muy importante para quemar las calorías. La mala postura puede conducir a lesiones y al dolor del músculo.

3. Actuar con cautela: Si te estás ejercitando para la pérdida del peso, hay que considerar la orientación de los ejercicios que realizas. Ya que hay ejercicios que no son tan eficientes para la pérdida de peso, algunos que ayudan son: la natación y el ciclismo.

Beneficios-de-andar-en-bicicleta-2

4. La respiración: Durante un entrenamiento de cardio, cuida tu respiración. Ya que durante este entrenamiento, las respiraciones completas entregarán tanto oxígeno como sea posible a los músculos que estés trabajando, haciéndolos más eficientes, realiza las respiraciones completas durante cada ejercicio, exhalando en el esfuerzo e inhalando cuando relajes. Nunca debes realizar tu entrenamiento tan fuerte ya que puedes llegar a marearte o desmayarte por falta de oxígeno.

5. Aumenta la intensidad: Comenzando con una baja intensidad, e ir aumentándola regularmente en el entrenamiento. Si estás haciendo ejercicio de peso puedes integrar una rutina de cardio a ese ejercicio y podrás ver excelentes resultados en tres a cuatro semanas.

dieta-deportistas-mujer-300x1991

6. Comienza a caminar: Si eres una persona que no ha realizado ejercicio o tu peso no te lo permite, comienza tu entrenamiento con caminar pues es una opción excelente. Una vez que ganes condición física con el caminar, puedes aumentar la intensidad del ejercicio.

7. No te ejercites con estómago vacío: Ya que tu cuerpo no realiza el entrenamiento eficientemente por que puedes sentirte agotado o muy cansado rápidamente. Consume un pequeño refrigerio, como una fruta o leche baja en grasa con avena o jugo de naranja natural.

8. Escucha música: La música puede hacer más divertido el entrenamiento ya que es lo que puede generar más energía al realizar los ejercicios y da mejor rendimiento.

top_15_musica_para_hacer_ejercicio_principal

9. Escucha tu cuerpo: Si el ejercicio que estás realizando te hace sentir mal, es recomendable cambiar tu programa de entrenamiento. Posiblemente tu cuerpo puede realizar cantidades más grandes de ejercicio aeróbico.

10. Consume abundante agua: El agua ayuda a que elimines peso. Ayuda para no tener mucha hambre por lo tanto se come menos. El cuerpo entero trabaja menos eficientemente cuando se deshidrata. Es importante recuperar el agua perdida después de un entrenamiento ya que puede ser causa de deshidratación.

Toma en cuenta y realiza estos pequeños cambios que pueden ayudarte a mejorar tu condición física y mental.