El Salvador es un hermoso país sin importar que sea el más pequeño de la región. Por ser chico puede reunir tantos paisajes y joyas de la naturaleza alrededor del territorio. Cuenta con muchos atractivos naturales, culturales y su nombre en lenguaje nativo es Cuscatlán, que significa “Tierra de Joyas”. Su gente, paisajes, lagos, volcanes, playas, vida silvestre y cultura antigua, son sólo parte de los elementos por los cuales El Salvador es impresionante y se convierten en verdaderas joyas irreemplazables.
Ahora te invito a descubrir algunas de las bellezas que hay en El Salvador, que son espacios claves para llevar a cabo algún deporte, mantenerte al aire libre y disfrutar al máximo de nuestra tierra.
El Salvador se mueve (parte I)
El ejercicio físico y el deporte mejoran nuestra salud y calidad de vida, aportando una serie de beneficios a nivel físico, psíquico y socioafectivo. Todo esto se puede lograr siempre y cuando haya determinación y buena distribución de nuestro tiempo. ¡No hay excusas, tómate tu tiempo!
Aquí te dejamos la primera parte de la guía de lugares seguros para practicar ejercicio al aire libre ya sea trotando, caminado, pedaleando o bailando. Hay un sinfín de escenarios en todo El Salvador, pero por ahora conoceremos los lugares más idóneos para ejercitarnos en la capital.
El Azúcar en los medicamentos
El azúcar en jarabes para la tos se valora por su solubilidad y efectos corporizantes. También funciona como un diluyente, para controlar la concentración de ingredientes activos en tabletas y como aglutinante para mantener los ingredientes juntos. Además, los comprimidos se cubren a menudo con recubrimientos de azúcar con el fin de proteger el exterior de astillado.
Además el azúcar interviene directamente en “la acción prolongada” de los preparativos que se componen de capas de ingredientes activos e inactivos. Los cristales de azúcar se usan como una base para la deposición de ingredientes activos. En este tipo de preparación, inter-capas de ingredientes activos e inactivos alternativo, lo que permite el uso de más de un ingrediente activo y que proporcionan la capacidad de controlar la secuencia y el tiempo para la liberación de la medicación.
Kettlebells, sí funcionan
Si todavía no las conoces, desearás haberlas conocido antes porque cambiarán tu entrenamiento: lograrás resultados rápidos y globales. Las kettlebells o pesas rusas son bolas metálicas de diferentes pesos con una asa en la parte superior. Son una pieza esencial del CrossFit y una alternativa a las mancuernas y las máquinas tradicionales con las que podrás trabajar musculación y articulaciones. Podrás hacer varios ejercicios, pero los más conocidos son el Swing, el C&J y el Snatch.
Es un movimiento funcional con el que balanceamos la pesa entre las piernas y la subimos hasta la altura de los hombros o incluso hasta la vertical con la cabeza, dependiendo de tu experiencia.
Con este ejercicio realizas una activación muscular de toda la cadena posterior, implicando en mayor medida la musculatura isquiotibial, cuádricipital y glútea. Además de ser un trabajo funcional muscular, es un ejercicio con el que trabajas el metabolismo anaeróbico. Puedes llegar al punto de tener que parar, no por el cansancio muscular, sino por una fatiga metabólica que nos genera.
Beneficios del entrenamiento con pesas rusas
- Acelera el desarrollo de la fuerza global.
- Fomenta la resistencia física y capacidad de recuperación.
- Garantiza la correcta combinación de fuerza y flexibilidad.
- Derrite la grasa corporal.
- Moldea y tonifica tu figura.
- Te da libertad al ser el gimnasio de mano que te ayuda a entrenar en cualquier sitio y a cualquier hora.
No muchos deportes nos proporcionan un entrenamiento integral con movimientos funcionales que nos hacen progresar constantemente y nos ayudan aprender a movernos de forma correcta, desarrollar fuerza y acondicionamiento. Además, cada entrenamiento es un reto diferente para mejorar tu condición física de una forma real y duradera.
Tres sesiones semanales de 30 minutos mantendrán tu metabolismo en buen funcionamiento. También, te ayudarán a alcanzar tu peso ideal y los niveles de energía deseados.
Azúcar Natural un ejemplo de Responsabilidad Social y Ambiental
Cada acción cuenta.
A diario y con diferentes propósitos utilizamos bolsas plásticas , pero ¿alguna vez nos hemos preguntado a dónde van a parar luego de que las usamos? Muchas de ellas se acumulan en calles, ríos o en cualquier lugar donde permanecerán muchos años ensuciando el paisaje. Por esta razón y con el propósito de incentivar la conciencia ecológica y la responsabilidad social hacia el entorno, Azúcar Natural decide desde el año 2010 cambiar el empaque de todas sus marcas a plástico Oxo Biodegradable. Esta tecnología permite que el plástico se reincorpore al medio ambiente en aproximadamente de 3 a 5 años, un tiempo bastante corto respecto al plástico normal, que demora alrededor de 400 años. Todo este esfuerzo ha sido absorbido por la Agroindustria Azucarera sin trasladar ningún costo al consumidor.
No más dolores
Medicina alternativa y preventiva
Aprende cómo prevenir y darle fin a los dolores que atacan tu estado de ánimo esporádicamente con métodos muy sencillos, rápidos y lo mejor de todo, sin medicamentos.
Deportes extremos en El Salvador
Se les llaman deportes de riesgo o extremos por las condiciones difíciles o extremas en las que se practican. En El Salvador podemos encontrar el surf, skateboard, rafting, paracaidismo, Paintball, patinaje agresivo y BMX.
El Rafting
Es un deporte de turismo activo, siguiendo la corriente. se vive una aventura del rafting río abajo. Se disfruta al mismo tiempo del paisaje del bosque tropical seco donde se observa una gran variedad de aves incluyendo garzas y el Martín Pescador.
Paracaidismo.
Quien selecciona esta aventura, es porque le gusta vivir a plenitud la caida libre, a 8000 pies de altura, y desde una avioneta, hace un salto para llegar a un punto estimado previamente.
Esta aventura hace vibrar el cuerpo intensamente, solo la vives una vez.
Es una modalidad del patinaje que ha evolucionado desde finales de los años 80. Consiste en realizar acrobacias valiéndose de los Rollers o patines y generalmente algún obstáculo como pueden ser rampas, bordillos, barandillas o half-pipes.
Aunque se desconoce en otros países, en España a los corredores de BMX son llamados «riders» (De la palabra inglesa, «ride»), «bikers» (también de la palabra inglesa, «bike») o biroteros (de la palabra latina «birota»), hoy en nuestros tiempos en El Salvador los jóvenes practican este deporte en skateparks o en las calles aumentando la popularidad de este deporte.
Enduro.
Es una mezcla entre MotoCross y Mototrial , tomando en cuenta que el MotoCross Requiere de mucha velocidad por Pistas Cerradas donde hay además saltos de gran altura y la suspensión esta adaptada para eso. El Enduro reúne algunas de las características de las dos Disciplinas, Aumentando el concepto de “Resistencia” ya que el enduro se practica no en pistas cerradas, sino , en rutas que incluyen , Balastre, Piedras, Lodo, Ríos, Lajas, Montañas, esto hace que la practica de éste requiera de una buena condición física y por su puesto una moto que sea Fiable.
Surf
Este deporte puede resultar arriesgado debido al esfuerzo físico y las posibles heridas causadas por no tomar las precauciones necesarias, se realiza con una tabla que puede variar en medidas y generalmente con el uso de olas y mares picados. La Libertad, El Espino son buenas playas para práticarlo.
Paintball
En esencia es un juego de estrategia complejo en el cual los jugadores alcanzados por bolas de pintura durante el juego son eliminados de éste a veces en forma transitoria, a veces en forma definitiva dependiendo de la modalidad. Contrario a lo que se piensa es uno de los deportes de aire libre más seguros.
Estos son algunos de los nuevos deportes extremos que se practican en El Salvador, abarcando el gusto de diferentes edades, tomando mayor aceptación y ganando más popularidad en la población salvadoreña. ¿y tú cuál te animas a practicar?
Impactando vidas con el Azúcar Natural
Hoy vamos a hablar de acciones muy buenas que realmente aportan un aliento a la población por medio de la disposición, trabajo en equipo y deseo de querer hacer bien las cosas entre diferentes sectores del país obteniendo grandes resultados justo en los grupos que más lo necesitan.
Aproximadamente 20 años atrás nos encontrábamos de frente a una problemática en salud a nivel de toda Centroamérica, hablamos de la deficiencia de micronutrientes como el hierro, vitamina A, ácido fólico, yodo, entre otros. Las deficiencias de éstos conllevaba a la aparición de complicaciones orgánicas a corto y largo plazo como desórdenes metabólicos, retardo del crecimiento y desarrollo infantil, ceguera, bajo peso, bajas defensas, desnutrición y mortalidad infantil. Por esto era urgente encontrar soluciones precisas y eficientes, fue así como en El Salvador dio inició una ingeniosa iniciativa, desde 1990 se comenzó a llevar a cabo la fortificación de micronutrientes. Uno de los sectores que dijeron presente sumando un gran esfuerzo para el bien del país fue El Sector Azucarero del El Salvador. El Azúcar Salvadoreña dejó de ser solamente un alimento que aporta energía al cuerpo y un rico sabor a las comidas para convertirse en un vehículo de transporte llevando las cantidades de Vitamina A requeridas para ser complementado con una dieta balanceada y así apalear los problemas enfrentados de salud.