Blog Equilíbrate | El Salvador

estres

Aumento de peso por estrés crónico

Sin comentarios

Debido a los diversos problemas de distinta índole muchos manejan altos niveles de estrés. De acuerdo con diferentes estudios, entre los países que presentan mayores niveles de estrés se encuentran México, China y Estados Unidos.

Este problema no solo genera ansiedad y preocupación sino también puede ser la principal causa del aumento de peso, ya que genera cambios químicos en el cuerpo. El estrés aumenta la producción de cortisol e insulina, las cuales influyen en el apetito y en la forma en que el metabolismo procesa las calorías por lo que no solo la dieta o el sedentarismo puede estar relacionado al aumento de peso. Además altera tu sistema inmunológico y funciones necesarias como el sueño.

Leer más

¿Por qué las rutinas de ejercicio no me funcionan?

Sin comentarios

La causa se debe muchas veces a factores que no tienes en cuenta cuando te ejercitas. Estos son los errores más comunes que cometemos cuando hacemos ejercicio.

may31-2013-foto-stress-fatigueEstrés

Éste es el peor enemigo de tu entrenamiento. «Los trastornos emocionales provocan que nuestro cuerpo segregue una hormona llamada cortisol -conocida como el gran saboteador del ejercicio-«, señala el psicólogo del deporte Dave Pearson, aunque esta sustancia ayuda a reducir los efectos del estrés también aumenta los niveles de testosterona en tu organismo.

Sobreentrenamiento

El estrés también puede originarse dentro del gimnasio. «Cuando te ejercitas demasiado, aumentan tus niveles de ansiedad», señala James Annesi, autor del libro Enhancing Excercise Motivation. El exceso de entrenamiento (nuevamente se segrega el cortisol) interrumpe el crecimiento muscular.

La resaca

Beber demasiado la noche previa al entrenamiento provocará que te deshidrates cuando hagas ejercicio y la falta de agua genera efectos negativos. Cada kilo que levantas se te hará más pesado y te cansarás con prontitud. Muchos hombres se mantienen deshidratados de forma crónica aun sin tomarse un solo vaso de cerveza, la causa se debe a que los únicos líquidos que ingiere son bebidas ricas en cafeína como el té o café, que al ser diuréticos provocan una mayor excreción de líquidos.

failFalta de concentración

En muchas ocasiones el éxito o falla durante el entrenamiento depende de qué tan bien realizas cada serie de ejercicios, sobre todo cuando intentas levantar más peso del acostumbrado. Eso no solamente requiere ánimo, sino concentración. Piensa que el gimnasio puedes lograrla a través de la música, la gente y los «acalorados debates filosóficos» con tus compañeros.

Falta de calentamiento

«El ejercicio más productivo depende en gran medida de qué tan despierto esté tu cuerpo cuando comienzas tu rutina», asegura el psicólogo del deporte Tom Seabourne. Despertar, en el sentido psicológico, depende del calor corporal. Por desgracia, la mayoría de nosotros se ejercita cuando la temperatura corporal está por debajo del nivel óptimo -temprano por la mañana o por la noche.