Blog Equilíbrate | El Salvador

niño

Impactando vidas con el Azúcar Natural

Sin comentarios

Hoy vamos a hablar de acciones muy buenas que realmente aportan un aliento a la población por medio de la disposición, trabajo en equipo y deseo de querer hacer bien las cosas entre diferentes sectores del país obteniendo grandes resultados justo en los grupos que más lo necesitan.

niñosAproximadamente 20 años atrás nos encontrábamos de frente a una problemática en salud a nivel de toda Centroamérica, hablamos de la deficiencia de micronutrientes como el hierro, vitamina A, ácido fólico, yodo, entre otros. Las deficiencias de éstos conllevaba a la aparición de complicaciones  orgánicas a corto y largo plazo como desórdenes metabólicos, retardo del crecimiento y desarrollo infantil, ceguera, bajo peso, bajas defensas, desnutrición y mortalidad infantil. Por esto era urgente encontrar soluciones precisas y eficientes, fue así como en El Salvador dio inició una ingeniosa iniciativa, desde 1990 se comenzó a llevar a cabo la fortificación de micronutrientes. Uno de los sectores que  dijeron presente sumando un gran esfuerzo para el bien del país fue El Sector Azucarero del El Salvador. El Azúcar Salvadoreña dejó de ser solamente un alimento que aporta energía al cuerpo y un rico sabor a las comidas para convertirse en un vehículo de transporte llevando las cantidades de Vitamina A requeridas para ser complementado con una dieta balanceada y así apalear los problemas enfrentados de salud.

Leer más

Importancia del ejercicio y actividad física para tus hijos

Sin comentarios

Con el ejercicio los niños logran un desarrollo físico y mental superior, gozan de mejor salud y se relacionan de manera más independiente con sus amigos.

deporniEl sedentarismo es la gran epidemia de este siglo y es en realidad la madre de todas estas enfermedades crónicas no transmisibles. Si no se desarrolla un hábito de la actividad física o se incorpora como una práctica, como lavarse los dientes, hacerlo de grande es prácticamente imposible.

¿Qué deporte o actividades debe hacer mi hijo?

Bajo la filosofía de “la salud es un equilibrio bio-psicosocial”, debemos saber que durante la niñez hay que tener en cuenta ciertos cuidados. Cuando se superan los límites máximos permitidos con posturas incorrectas o cargas excesivas, pueden producirse efectos negativos. Por esta razón es muy importante que el deporte infantil esté supervisado y sea impartido por educadores especializados, capaces de adaptar la actividad de acuerdo a la edad y la condición física del menor. Así se evitará que sus efectos puedan influir negativamente en su desarrollo.

Deporte v/s actividad física

depotesniño

El deporte es ejercicio físico que por lo general se practica en equipos para vencer a un adversario determinado y donde se sigue un conjunto de reglas.
De modo paralelo, la actividad física es todo tipo de movimiento corporal que realiza una persona en un periodo definido, que genera un aumento de la frecuencia cardíaca, del consumo de energía y del metabolismo, es decir, consume calorías. Ambas prácticas son recomendables tanto en niños como en adultos.

Ventajas de la actividad física en la infancia

Al acostumbrarse a practicar algún tipo de ejercicio, los niños:

  1. Aprenden a seguir reglas.
  2. Se abren a sus pares y superan la timidez.
  3. Frenan sus impulsos excesivos.
  4. Aumentan sus habilidades motoras.
  5. Favorecen el crecimiento de sus huesos y músculos.
  6. Corrigen posibles defectos físicos.
  7. Potencian la creación y regularización de hábitos.
  8. Desarrollan su placer por el movimiento y el ejercicio.
  9. Estimulan la higiene y la salud.
  10. Mejoran su salud, ánimo y rendimiento escolar.

crecimiento