Hoy vamos a hablar de acciones muy buenas que realmente aportan un aliento a la población por medio de la disposición, trabajo en equipo y deseo de querer hacer bien las cosas entre diferentes sectores del país obteniendo grandes resultados justo en los grupos que más lo necesitan.
Aproximadamente 20 años atrás nos encontrábamos de frente a una problemática en salud a nivel de toda Centroamérica, hablamos de la deficiencia de micronutrientes como el hierro, vitamina A, ácido fólico, yodo, entre otros. Las deficiencias de éstos conllevaba a la aparición de complicaciones orgánicas a corto y largo plazo como desórdenes metabólicos, retardo del crecimiento y desarrollo infantil, ceguera, bajo peso, bajas defensas, desnutrición y mortalidad infantil. Por esto era urgente encontrar soluciones precisas y eficientes, fue así como en El Salvador dio inició una ingeniosa iniciativa, desde 1990 se comenzó a llevar a cabo la fortificación de micronutrientes. Uno de los sectores que dijeron presente sumando un gran esfuerzo para el bien del país fue El Sector Azucarero del El Salvador. El Azúcar Salvadoreña dejó de ser solamente un alimento que aporta energía al cuerpo y un rico sabor a las comidas para convertirse en un vehículo de transporte llevando las cantidades de Vitamina A requeridas para ser complementado con una dieta balanceada y así apalear los problemas enfrentados de salud.