De acuerdo a una investigación de la International Society for Humor Studies, si ríes en el trabajo eres menos propenso a presentar un cuadro de estrés y su productividad es mayor.
Métodos para adelgazar: No juegues con tu salud
El deseo desmedido de querer perder esas libras de más lleva a muchos a bordear la salud sobrepasando los limites de la condición humana con que se cuenta. Tomando muchas veces métodos que comprometen tu estado en general y sumando a esto ejercicios sin precaución fuera de los parámetros saludables para tu cuerpo.
«Light» y «Diet» una moda inconsciente.
Los alimentos y bebidas «light» y «diet» que han aparecido en el siglo XXI, lejos de adelgazar y hacer bien a tu salud, perjudican tu estado general.
Si nos vamos al centro del éxito que tienen los métodos de adelgazamiento en los pacientes, no es el hecho de enseñarles a contar calorías o dejarles productos de «moda» y facilitarse el trabajo. El objeto esta en brindarles la educación alimentaria y nutricional necesaria con soluciones certeras fundamentadas, apegadas a una realidad, modificando conductas, incentivando logros, sin prohibiciones y conservando en los pacientes el placer a la hora de comer.
El aguacate
El aguacate es un alimento ideal de los más populares y famosos por su sabor a nivel mundial. Mucha gente duda si el aguacate es fruta o vegetal ya que se consume habitualmente con vegetales, pero finalmente sí es una fruta por su composición quimico-nutricional y la procedencia del mismo.
No más dolores
Medicina alternativa y preventiva
Aprende cómo prevenir y darle fin a los dolores que atacan tu estado de ánimo esporádicamente con métodos muy sencillos, rápidos y lo mejor de todo, sin medicamentos.
¿Alimentos malos? O malas fuentes informativas
No hay ningún alimento malo, es la cantidad y la frecuencia con que los comemos lo que puede generar un problema.
Queda fuera de contexto eliminar alimentos que han sido parte de la alimentación durante siglos, si se sabe que nuestros antepasados los consumían sin encontrarse con la gran cantidad de enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, hígado graso; todos ligados la obesidad, entonces, ¿cuál es el verdadero problema de la lucha constante al sobrepeso y las enfermedades degenerativas?
Si bien existen diversas respuestas a esta interrogante, desde las más validas, basadas en fundamentos científicos y con el deseo de informar y comunicar a la población , hasta las más irracionales y de poco criterio profesional sin el mínimo deseo de llevar un mensaje idóneo y entendible para profesionales en la materia y consumidores en general.
Ahora bien, buscando soluciones incorrectas, se ha llegado a sustituir alimentos que han formado parte de nuestra cultura alimentaria durantes siglos por otros alimentos que, en principio, no estaban. Algunos de ellos pueden acarrear serios problemas para nuestra salud, pues es imposible engañar al organismo consumiendo sustitutos que “no alimentan” lo cual finalmente se va acumulando en una deuda energética que tarde o temprano pasará la factura al cuerpo.
TRX: tonifica tus músculos
El mundo del fitness tiene una nueva tendencia para ejercitarse y esta acaparando muchos países por los buenos resultados que trae el practicarlo.
El entrenamiento en suspensión tiene su origen en EEUU y fue creado por los marinos americanos (Navy Seal) por la necesidad de mantenerse en forma, ya que en sus desplazamientos no contaban con las herramientas ni el espacio adecuado para ello.
La forma de trabajarlo es con cintas y enganches similares a la tecnología de un paracaídas, se pueden colocar en cualquier sitio, ya sea una espaldera, una puerta o un árbol. Es portátil y por su ligereza te permite la posibilidad de llevarlo a cualquier sitio ya sea en el exterior o medio natural y en tus vacaciones o viajes. Tiene agarres para manos y pies ofreciendo un abanico ilimitado de ejercicios y posibilidades.
Lo que consigues es quemar grasa, mejorar la condición física, mejorar la flexibilidad, movilidad, potencia, fuerza y sirve para lograr cualquier objetivo que te propongas.
La buena noticia es que se trata de un ejercicio que pueden realizar personas con obesidad, niños, tercera edad, embarazadas, atletas, e incluso personas con discapcidad.
Los que aman otras actividades, como spinning, crossfit o running, también pueden realizarlo porque se trata de un entrenamiento funcional, por ende, es un aporte para cualquier actividad rutinaria o deporte que practiques a diario.
El yoyo del peso.
Un grupo de investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) ha determinado que las dos hormonas implicadas de forma opuesta en la regulación del comportamiento alimentario, la grelina y la leptina, influyen en la recuperación de peso de algunos pacientes que han seguido un régimen de adelgazamiento basado en programas dietéticos hipocalóricos, el llamado ‘efecto rebote’.
La grelina es una proteína sintetizada por el duodeno y estómago, que despierta la sensación de apetito, y la leptina, producida por el tejido adiposo inhibe las ganas de comer.
Endocrinólogos y nutricionistas a menudo se encuentran en su consulta con pacientes que tras seguir un programa de pérdida de peso, ya sea farmacológico o mediante dieta y ejercicio, en un período corto de tiempo, recuperan los kilos perdidos o incluso ganan más peso que el que tenían antes de comenzar el tratamiento. A esto es a lo que se le denomina ‘efecto rebote’ o ‘yo-yo’ de este tipo de dietas adelgazantes«.
Sin embargo, de acuerdo con las investigaciones, «este resultado no se daría igual en todos los pacientes, de forma que unos sujetos muestran mayor predisposición que otros para reganar peso y, por lo tanto, son más resistentes a los beneficios adquiridos durante el programa dietético al que se habían sometido».
Dietas personalizadas para evitar el efecto ‘rebote’
La clave para identificar a este tipo de pacientes más propensos a engordar, desconocida hasta el momento, estaría en los
niveles de hormonas reguladoras del apetito. Los resultados de este ensayo clínico evidenciaron que los sujetos con niveles plasmáticos altos de leptina y bajos de grelina son más propensos a recuperar los kilos perdidos
Los investigadores ha indicado que, una vez identificadas las características diferenciales entre pacientes, como pueden ser sus niveles de leptina y grelina, «se podría adecuar la dieta a cada caso para garantizar el éxito de su resultado y evitar que se pueda volver a recuperar peso, lo cual supone un avance en la endocrinología y abre la puerta a nuevas dianas terapéuticas para luchar contra la obesidad».
Depresión, hambre emocional
¿Sientes un intenso deseo por ver tu refrigerador, abrir las gavetas de la cocina y comer lo primero que encuentres?
La ingesta excesiva de alimentos no se debe a que necesitas alimento para hacer que tu cuerpo funcione o que este saludable, sino que los consumes porque necesitas llenar un vacío emocional.
Combate el desamor con ejercicio
¿Quién no ha tenido un desamor o nos han roto el corazón alguna vez? Es imposible decir que no, por eso he decidido hablarles de cómo podemos sanar un corazón herido.
Es muy fácil y tan difícil de creer pero te invito a probarlo, ¡HAZ EJERCICIO!
Recientemente en muchos centros de yoga y gimnasios ofrecen una nueva modalidad llamada «acrobacia ósea» en esta debes poner al máximo tu habilidades y hasta las que no sabías que tenías.
Verás se trata de entrenar el corazón, la fuerza y la resistencia con un menú diferente de ejercicios según sea tu capacidad.
¿Quiéres saber porqué debes atacar estas tres áreas de tu cuerpo para no sufrir?
El corazón: si lo vemos desde una perspectiva científica, es un músculo que cuando estas triste puede verse más afectado si se tiene un corazón débil sin ramificaciones o terminales de sangre suficientes, aso contrario de un deportista pues debido al entrenamiento desarrolla una vascularización nueva que le permite drenar (limpiar) y oxigenar mejor su cuerpo (fuera vibras negativas). Es lo mismo para nuestra «psiquis», además como ya hemos aprendido anteriormente, la liberación de endorfinas (hormona de la felicidad) esta presente cada vez que realizas actividad física.
La fuerza: si hacemos más ejercicio los músculos de nuestro cuerpo se tonifican, se despejan las vías y alrededores de acumulos de grasa que finalmente resienten el cuerpo y nos hacen sentir peor. Si descargas tus penas con un golpe a un saco o realizas ejercicios con pesas estarás canalizando adecuadamente esa frustración ayudándote a despejar y ésto te permitirá seguir adelante «AVANZA».
La resistencia: cuando logres poco a poco tus metas, subiendo cada vez de nivel y aguantando más rutinas, tu mente te proporcionara la sensación de bienestar pues haz vencido tus limites dentro de los parámetros saludables.
No podemos pasar por alto ya que es muy importante pues a la hora de verte al espejo notarás una persona renovada, tonificada y lista para ser feliz nuevamente. Tu trabajo en el gimnasio o en casa te dará la recompensa de gozar de un cuerpo bien torneado, mejor que cuando te rompieron el corazón, entonces si te vuelve a ver esa persona que te hizo pasarla mal un tiempo se morderá los dedos al ver lo hermoso que dejo atrás para bien tuyo y de tu futuro.
- ‹ Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- Siguiente ›