Blog Equilíbrate | El Salvador

Salud

¿Porqué debes incluir azúcar natural en tu alimentación?

Sin comentarios

El azúcar de caña es parte saludable de una alimentación o de una dieta. Los carbohidratos, como el azúcar natural, son las fuentes preferidas de combustible del cuerpo para ser usadas por el cerebro, la energía muscular y cada proceso natural que ocurre en nuestro organismo.

El azúcar de caña es más que un “divertido” ingrediente alimentario. Debido a que es totalmente natural, se puede consumir con confianza. Como endulzante preferido de la naturaleza, está presente no sólo en frutas y vegetales ricos en nutrientes, sino también es un componente clave en alimentos como panes integrales, cereales, entre otros.

Leer más

3 deportes que necesitas para quemar excesos de calorías

Sin comentarios

Cuando estamos intentando bajar de peso, elegir un deporte en donde el gasto calórico sea alto es casi imprescindible. La clave para bajar medidas es quemar más energía de la que consumes, y por eso debe de haber un balance entre ejercicio y dieta. Estos son los 3 deportes que más queman calorías y que más demanda le impondrán a tu cuerpo. 

esqui-bota

1. Esquí: Si tienes la oportunidad durante el año no lo pienses dos veces, este deporte de nieve tiene un intenso gasto calórico. Si se practica a un ritmo medio a intenso, podrás quemar alrededor de 16 calorías por minuto, casi 1000 calorías por horas de deporte. Esto es sumado con la cantidad de energía que tu cuerpo gastará al momento de enfrentarse al frío.

2. Natación: El nadar significa que tu cuerpo hará funcionar todos sus músculos, además de que no habrá riesgo de muchas lesiones. La natación para quemar calorías es ideal, ya que tan sólo con intentar el siempre común estilo libre quemarás 19 calorías por minuto. Mariposa y pecho tienen un gasto un poco mayor.  nadar

3. Running: El deporte de moda, correr, es el ejercicio que más gasto calórico representa por minuto. A una velocidad media de 9 kilómetros por hora, tu cuerpo estará gastando poco más de 21 calorías por minutos. También, si entrenas distancias largas, estarás quemando 100 calorias por minutos, es decir 500 en 5 kilómetros, y así sucesivamente. 

running woman

                   

Estos 3 deportes son muy variados y se acercarán a tus necesidades de acuerdo a tus posibilidades. Los datos presentados son calculados haciendo el ejercicio a una velocidad media o alta; también, el gasto calórico dependerá de tu peso y estatura, así como tu metabolismo.

 

Claves para volar en una carrera

Sin comentarios

Pon en práctica estos consejos para conseguir aumentar tu velocidad al momento de una carrera:

  • La cabeza nunca debe ir muy elevada o todo el cuerpo tenderá a retrasarse. Corre siempre con la mirada frontal o mejor aun, ligeramente baja y mejorarás el avance. woman running in summer
  • El pecho tiene que ir ligeramente por delante de la cadera para facilitar la fase de impulso. Cuando entrenes, intenta correr siempre con una ligera tensión abdominal que corregirá muchos errores y lesiones.
  • Talona de una manera suave, sin elevar demasiado la punta del pie. Así serán los grandes grupos musculares los que se repartan el impacto y además habrá menos deceleración.
  • Opta por un paso más corto intentando aumentar la frecuencia de tus pasos para incrementar el ritmo, manteniendo un nivel de gravedad bajo.correr_0
  • El movimiento de tus brazos ha de ser frontal, nunca lateral, fluido y medido con el paso y sin grandes tirones.
  • Vigila la posición de tu cadera. No permitas que tus lumbares se arqueen excesivamente. Trata de mantener una posición centrada de tu cadera así avanzarás y ganarás distancia en el paso con el mismo esfuerzo.

Reglas para manejar tus antojos

Sin comentarios

Cuando tu estómago te exige alimento, lo único en lo que piensas es comer lo primero que se te atraviese. Pero, el creer que estás con hambre no quiere decir que lo estés y, comer los alimentos equivocados en el momento incorrecto, puede hacerte ganar unos kilos que habías perdido ya haciendo una actividad física.

Leer más

¿Sabes el Decálogo de los beneficios de correr?

Sin comentarios

 

  1. Retrasa la vejez

Correr reduce el declive físico y psicológico hasta en un 50%. Estudios clínicos publicados comparando la evolución y la esperanza de vida, así como las enfermedades asociadas a dos grupos de 540 personas de edad media, uno de corredores y otro que no realizaba actividad física, así lo confirman.

  1. Correr salva vidas

Está comprobada la relación entre el riesgo de padecer infartos y anginas de pecho, con el diámetro de la cintura. Una persona con vientre plano, reduce al mínimo las posibilidades de sufrir un ataque al corazón. Correr es el ejercicio cardiovascular que más calorías consume.

chico-corriendo

  1. Músculos y huesos más fuertes

Sin ejercicio, los huesos y músculos se debilitan y deterioran progresivamente. Una actividad física de intensidad media-alta, como el que supone salir a correr varios días en semana, contribuye a fortalecer no solo los músculos sino todo el esqueleto.

  1. Más vale prevenir…

Correr aumenta el colesterol bueno y reduce el riesgo de coágulos; mejora la eficiencia de los pulmones en aproximadamente un 50%. Correr mantiene la elasticidad de las arterias, protegiendo al cuerpo del colesterol malo y la arteriosclerosis.

  1. Olvida el Alzhéimer

Estudios de la Universidad de Cambridge demuestran que correr ayuda a generar neuronas en el hipocampo, mejorando notablemente la actividad mental, creando un mayor número de conexiones entre las neuronas cerebrales.

womensrunning

  1. Aumenta y mejora la autoestima y la autoconfianza

Correr construye tu autoconfianza y autoestima más que ningún otro deporte, ya que es el que más fácilmente permite comprobar como día a día vas superando obstáculos y mejorando marcas.

  1. Elimina el estrés

Puede que el gran beneficio de la carrera sea la descarga de energía y la eliminación de presiones y tensiones acumuladas. Si se reduce las tensiones emotivas y ambientales, se aleja la posibilidad de padecer otras enfermedades.

  1. Mejora la flexibilidad y la coordinación

Correr ayuda a mejorar la flexibilidad y ayuda a potenciar la coordinación, dos elementos fundamentales para garantizar una vida confortable y autosuficiente a edades avanzadas.

correr_camino

  1. Mejora tu actitud ante la vida

La generación de endorfinas, la hormona de la felicidad, contribuye a que veas la vida de forma más positiva.

  10. Fortalece tu determinación y tu mente

Correr ayuda a fortalecer tu mente, potencia tu determinación y mejora tu disciplina.

El azúcar no tiene la culpa del sobrepeso

Sin comentarios

Un nuevo estudio recogido en el “Libro Blanco del Azúcar”, coordinado por las doctoras Carmen Gómez Candela y Samara Palma, ambas de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital Universitario La Paz, Madrid, desmienten mitos en torno al azúcar, afirmando que su consumo adecuado es altamente saludable y que no puede ser causante de la epidemia de obesidad y diabetes que se padece hoy en día.

Leer más