Blog Equilíbrate | El Salvador

caña de azúcar

¿Cómo se produce el azúcar?

Sin comentarios

La forma de producir azúcar a partir de la caña de azúcar se compone de las siguientes fases:

  • La cosecha.  El primer paso es cosechar la caña de azúcar, que después será cortada y recolectada.
  • Almacenaje. La caña de azúcar se pesa y se lava para determinar su calidad y su contenido en fibra, sacarosa y calidad.
  • Picado de caña. La caña de azúcar se pica en máquinas que lo procesan en trozos más pequeños.
  • Molienda. El jugo de la caña de azúcar es extraído mediante presión. El proceso se realiza con agua caliente para extraer la máxima cantidad de sacarosa en el material fibroso.
  • Evaporación. Para obtener un jarabe con concentración de sólidos del 55% al 60% se evapora el jugo, después se purifica en un clarificador en un proceso parecido al anterior.
  • Cristalización. En este proceso se obtienen y separan los cristales de azúcar y el líquido.
  • Centrifugado. En este proceso los cristales y el líquido se separan.
  • Secado y enfriado. El azúcar todavía húmedo se seca con aire caliente en contracorriente y después se enfría con aire frío en contracorriente.
  • Envasado. El azúcar ya fría se empaca en sacos y está lista para la venta.

¡10 curiosidades del Azúcar!

Sin comentarios

Para que conozcas un poco más del azúcar, en esta ocasión te presento 10 curiosidades de este rico endulzante natural:

  1. El azúcar es una fuente importante de energía para el organismo, cada gramo de azúcar aporta 4 calorías.
  2. El azúcar no siempre se llamó así, su primer nombre fue Sarkura.
  3. La caña de azúcar se ha cultivado durante más de 4 mil años, y es al igual que el arroz, una gramínea tropical procedente de Asia.
  4. Cristóbal Colón envió plantas de caña de azúcar a las Antillas y desde entonces la caña de azúcar se cultiva en todas las regiones tropicales y del mundo.
  5. En la antigüedad los romanos llamaban al azúcar, la Sal de la India.
  6. El primer sabor que un ser humano es capaz de reconocer al nacer es el dulce.
  7. El cerebro es el órgano que mayor beneficio obtiene de la energía que aporta el azúcar, ya que su consumo aumenta la capacidad de concentración.
  8. Los egipcios fueron la primera civilización capaz de extraer azúcar de la caña.
  9. En España se empezó a utilizar el azúcar en la edad media.
  10. Más del 62% de todo el azúcar mundial procede de la caña de azúcar.

¿Porqué debes incluir azúcar natural en tu alimentación?

Sin comentarios

El azúcar de caña es parte saludable de una alimentación o de una dieta. Los carbohidratos, como el azúcar natural, son las fuentes preferidas de combustible del cuerpo para ser usadas por el cerebro, la energía muscular y cada proceso natural que ocurre en nuestro organismo.

El azúcar de caña es más que un “divertido” ingrediente alimentario. Debido a que es totalmente natural, se puede consumir con confianza. Como endulzante preferido de la naturaleza, está presente no sólo en frutas y vegetales ricos en nutrientes, sino también es un componente clave en alimentos como panes integrales, cereales, entre otros.

Leer más