Blog Equilíbrate | El Salvador

Endulzante

¡10 curiosidades del Azúcar!

Sin comentarios

Para que conozcas un poco más del azúcar, en esta ocasión te presento 10 curiosidades de este rico endulzante natural:

  1. El azúcar es una fuente importante de energía para el organismo, cada gramo de azúcar aporta 4 calorías.
  2. El azúcar no siempre se llamó así, su primer nombre fue Sarkura.
  3. La caña de azúcar se ha cultivado durante más de 4 mil años, y es al igual que el arroz, una gramínea tropical procedente de Asia.
  4. Cristóbal Colón envió plantas de caña de azúcar a las Antillas y desde entonces la caña de azúcar se cultiva en todas las regiones tropicales y del mundo.
  5. En la antigüedad los romanos llamaban al azúcar, la Sal de la India.
  6. El primer sabor que un ser humano es capaz de reconocer al nacer es el dulce.
  7. El cerebro es el órgano que mayor beneficio obtiene de la energía que aporta el azúcar, ya que su consumo aumenta la capacidad de concentración.
  8. Los egipcios fueron la primera civilización capaz de extraer azúcar de la caña.
  9. En España se empezó a utilizar el azúcar en la edad media.
  10. Más del 62% de todo el azúcar mundial procede de la caña de azúcar.

No todo lo que engorda es azúcar de mesa

Sin comentarios

Azúcar agregada no es lo mismo a Jarabe de Maíz de alta Fructosa.

Bio-fuelEn el 2010 se presentó el dilema de cómo nombrar el “jarabe de maíz de alta fructosa” al ser un termino largo para utilizar en los alimentos y empaques. El 30 de mayo del presente año, la FDA negó a la Asociación de Refinadores en los Estados Unidos ocupar el nombre “Azúcar de Maíz” ya que sólo confundiría a los consumidores.

Este nombre no sólo generaría confusión del tipo de endulzante según el nombre, sino también los efectos que puede llegar a tener en nuestra salud al ser un proceso de elaboración completamente diferente al del Azúcar Natural. El jarabe de maíz de alta fructosa no es nada similar al azúcar de mesa, ya que es extraído del maíz y durante el proceso de elaboración consiguen una dulzura mayor a  la del azúcar, cambiando su estructura molecular y por lo tanto las encimas y reacciones necesarias en nuestro cuerpo para procesarlo. El Azúcar Natural proviene de la caña de azúcar por medio de un jugo del cual se forman los cristales al evaporar el agua y está hecha de partes iguales de glucosa y fructosa. El Jarabe de maíz por lo contrario, no contiene el mismo % e incluso existen distintas concentraciones dependiendo de la dulzura que se necesite.

Otro problema que debemos tener en mente es que el termino «bebidas azucaradas o endulzadas» es utilizado constantemente en medios de comunicación, cuando en realidad, aproximadamente el 90% de todas estas bebidas contienen Jarabe de Maíz de Alta Fructosa y no Azúcar Natural. Este tipo de ejemplos es lo que llega a confundir a los consumidores sobre qué tipo de azucares están en los alimentos y los efectos que cada una de estas puede tener.