Blog Equilíbrate | El Salvador

vitamina C

¡Smoothie de frutas cítricas!

Sin comentarios

Smoothie-manzana-zanahoria-pepino-600x736Las frutas cítricas son una rica fuente de vitaminas, minerales y fibra. También son considerados alimentos prebióticos, puesto que favorecen el crecimiento de microorganismos beneficiosos para el colon, mejorando el transito intestinal.

Por otro lado la fibra soluble que nos aporta, es recomendable por su efecto saciante y por mejorar situaciones de estreñimiento.

Las frutas cítricas tienen una acción antioxidante, dada por la combinación de la vitamina C y sustancias fotoquímicas, previenen algunos tipos de cáncer.

Además, se recomienda a deportistas, ya que sufren una mayor oxidación como resultado de la demanda de oxígeno que implica el ejercicio.

¿Conoces algún smoothie rico en vitamina c y en antioxidantes? Te presento un rico smoothie de frutas cítricas:

Leer más

¡Antioxidantes en el ejercicio!

Sin comentarios

Cualquier ejercicio, pero especialmente el de alto rendimiento, provoca en el cuerpo un aumento en el metabolismo muscular y por lo tanto un estado de estrés metabólico que genera importantes cantidades de radicales libres. Cuando el entrenamiento o la práctica del ejercicio es muy exigente o intenso y no se contrarresta de manera adecuada el aumento en los radicales libres, se pueden alcanzar estados de fatiga crónica que deben evitarse. exercise1

Ante la presencia de concentraciones elevadas de radicales libres el organismo debe defenderse, neutralizándolos con antioxidantes, que actúan retardando la oxidación de otras moléculas evitando así la lesión de los tejidos. Te presento los más importantes al momento del ejercicio:

La vitamina C: Es el antioxidante clásico. Estimula la reparación y formación de los tejidos más importantes, necesarios durante la actividad física. No incrementa el rendimiento deportivo, sin embargo tiene la función fundamental de facilitar la absorción de otras vitaminas y muchos minerales. Al mismo tiempo ayuda a controlar el exceso de radicales libres provocados por actividades intensas, mediante una potente acción antioxidante, equilibrando los procesos catabólicos (de destrucción) presentes en ejercicios prolongados e intensos. Está presente en frutas cítricas como el kiwi, mandarina, fresa. También en el brócoli y en la soya. truco

La vitamina E: Su acción antioxidante favorece la eliminación de los radicales libres generados por el propio organismo, así como los que proceden del exterior. La capacidad de esta vitamina para proteger las membranas celulares e impedir su oxidación, es la responsable de sus poderes preventivos en muchas enfermedades degenerativas que van apareciendo poco a poco, a medida que las personas se hacen mayores. Está presente en aceites vegetales, de oliva, frutos secos.

Las catequinas: Tienen acción antiartrítica, antiinflamatoria, antiagregante, inmunoestimulante y hepatoprotectora. Las catequinas más interesantes aparecen en las hojas del té verde de manera que hasta un 30% de este tipo de té (seco) corresponde a estos componentes. También en el vino tinto. Te-verde

Compuestos fenólicos: Son antioxidantes presentes en frutas y verduras. Es importante incluirlos en la dieta porque bloquean la acción de los radicales libres y se les atribuye una acción preventiva sobre las células. Están presentes en frutas como manzana, pera, naranja; vegetales como el tomate, lechuga, cebolla y algunos cereales integrales.

Recuerda que es importante consumir de este tipo de alimentos antes y después del ejercicio de manera constante. ¡Equilibra tu cuerpo!