Blog Equilíbrate | El Salvador

calidad de vida

Menú extremo para rendir al máximo

Sin comentarios

deportesex2

La alimentación para deportes de alto rendimiento no debe ser sinónimo de comer al extremo. Se debe considerar las necesidades especificas de cada individuo, los requerimientos individuales para combustible y de formación estructural, así también debe tomarse en cuenta la edad, el sexo y tipo de actividad física.

Hay un mito que gira entorno a este tema que es el consumo excesivo y descontrolado de píldoras y polvos que nos están avalados por la FDA (Federación de Alimentos y Drogas) que al final nadie se hará responsable de lo que estas consumiendo. Es preciso definir que una dieta debe ser equilibrada y que en casos de alta demanda se debe incrementar la ingesta de carbohidratos para evitar el aparecimiento de fatiga temprana, incluir un porcentaje adecuado de proteínas y grasas buenas. Siempre se trabaja bajo la distribución 60% Carbohidratos, 15% proteínas y 25 % grasas, más abundante agua. No dejando atrás el puente para que estos sustratos lleguen a cumplir su función en los órganos, estamos hablando de las vitaminas y minerales.

Puede pasar que durante y después de un evento varía las necesidades energéticas con el objetivo de incrementar el rendimiento corporal.

Alimentarse saludablemente es una forma de vida que acompañada con una actividad física nos genera placer y nos lleva a una vida plena. Tanto una cosa como la otra es importante mantener, como dicen » Mente sana en cuerpo sano». Ahora hay que ser conscientes de esto y actuar con sus consecuencias.

Ejemplo de un menú para un atleta-etapa entrenamiento  2,700 kcal

Lo primero que debes hacer en la mañana es tomar 1 litro con agua pura.

Refrigerio antes del entrenamiento 1

Desayuno

  • tres claras de huevo revueltas con verduras (tomate, chile y cebolla)
  • 2 cucharadas de queso cottage o requesón
  • 3 rodajas de pan integral tostado
  • 1 taza de leche descremada licuado con 1/3 taza de fresas y 1 cucharadita de Azúcar Natural.

Refrigerio 2

  • 1 barrita de carbohidratos con frutos secos
  • 1 yogurt descremado.

Almuerzo

  • Caldo de pechuga de pollo desgrasada con trocitos de pipian y zanahoria
  • 1 taza de spaguetti integral
  • salsa bolognesa de tomate natural con 1 taza de proteína de soya.
  • ensalada fresca
  • 2 cucharadas de aderezo a base de yogurt natural y especies
  • 1 tostada integral.

Refrigerio 3

  • 4 galletas de soda integral
  • 2 lajas jamón de pavo.

Cena

  • 1 lata de atún en agua
  • 2 rodajas de pan integral
  • brocoli y zanahoria al vapor
  • 1/2 taza de puré de papa.

Refrigerio 4

  • 1 melocotón

Al finalizar el día debes haber tomado por lo menos 2.5 litros de agua pura.

nutricion.

Música para una buena digestión

Sin comentarios
El cuerpo humano es una maquinaria compleja e interesante para estudiar a profundidad. Esta vez hablaremos específicamente del aparato digestivo que es el protagonista de todo lo que ingeriremos y absorbemos para el buen funcionamiento corporal, por eso es necesario conocerlo más para darle la atención que se merece.
          
Actualmente, la musicoterapia se ha convertido en una herramienta poderosa contra la bulimia, anorexia, obesidad, comedores compulsivos, desórdenes alimenticios que cada vez son más comunes en adolescentes y jóvenes, en mayor porcentaje en las mujeres. 

La música favorece la digestión 

  • Todos los problemas que tengan que ver con el sistema digestivo, con lo gastrointestinal, tienen mucho que ver con la manera de comer.

  • Para una buena digestión hay que comer tranquilos, disfrutar los alimentos y respirar entre bocado y bocado. Para esto la música es una gran herramienta para llevar acabo esos pasos.
  • Provoca la sensación de saciedad y no a seguir comiendo. Así que se recomienda que a la hora de comer escuchemos música para relajarnos, principalmente la que tiene que ver con sonidos de la naturaleza, sonidos de agua, tambores, rítmicos.

Consecuencias por no saber comer

Las personas que comen apresuradamente, sin respirar, sin disfrutar los alimentos son las que más problemas gastrointestinales tienen. También sufren de otros males como la distensión abdominal, disgustos, estrés o problemas nerviosos que hacen que se produzca más acido clorhídrico, causando malestares digestivos.

Impactando vidas con el Azúcar Natural

Sin comentarios

Hoy vamos a hablar de acciones muy buenas que realmente aportan un aliento a la población por medio de la disposición, trabajo en equipo y deseo de querer hacer bien las cosas entre diferentes sectores del país obteniendo grandes resultados justo en los grupos que más lo necesitan.

niñosAproximadamente 20 años atrás nos encontrábamos de frente a una problemática en salud a nivel de toda Centroamérica, hablamos de la deficiencia de micronutrientes como el hierro, vitamina A, ácido fólico, yodo, entre otros. Las deficiencias de éstos conllevaba a la aparición de complicaciones  orgánicas a corto y largo plazo como desórdenes metabólicos, retardo del crecimiento y desarrollo infantil, ceguera, bajo peso, bajas defensas, desnutrición y mortalidad infantil. Por esto era urgente encontrar soluciones precisas y eficientes, fue así como en El Salvador dio inició una ingeniosa iniciativa, desde 1990 se comenzó a llevar a cabo la fortificación de micronutrientes. Uno de los sectores que  dijeron presente sumando un gran esfuerzo para el bien del país fue El Sector Azucarero del El Salvador. El Azúcar Salvadoreña dejó de ser solamente un alimento que aporta energía al cuerpo y un rico sabor a las comidas para convertirse en un vehículo de transporte llevando las cantidades de Vitamina A requeridas para ser complementado con una dieta balanceada y así apalear los problemas enfrentados de salud.

Leer más

Ejercicio en pareja…¡La combinación perfecta!

Sin comentarios

ejercicios-para-hacer-en-parejaEsta Comprobado científicamente que hacer hacer ejercicio en pareja o en equipo es más fácil y se obtienen excelentes resultados gracias  a unas interesantes neuronas que tenemos llamadas espejo, las cuales imitan toda las emociones y sensaciones de las personas que vemos al hacer ejercicio. Esa es la razón por la cual nos inspiramos cuando vemos a alguien dar el mayor de los esfuerzos en alguna competencia o maratón, ya que nuestro cerebro tiene la capacidad de imitar lo que estamos viendo enfrente.

Actividades aeróbicos

Se pueden hacer muchas cosas en pareja para ejercitarse como salir a correr, patinar y andar en bici,  sin embargo se recomienda más bien jugar con pareja para que hagas ejercicio sin siquiera darse cuenta. Algunos de los ejercicios cardiovasculares que se recomiendan son:

Conseguir una pelota, como de basquetbol, fútbol o voleibol. Acomódense a diferentes distancias y jueguen a ser porteros. Uno avienta el balón y el otro la tiene que atrapar, pero no siempre será al mismo lado. Esto, además de hacernos correr y sudar logrará que despertemos nuestro sentido de alerta y toma de decisiones en el área deportiva.¡Regresen a su infancia!

ejercicios_parejaActividades de fuerza

Los abdominales no son lo más placentero del mundo, pero en pareja pueden ser mucho más ameno. Para hacerlos juntos, uno debe acostarse y otro estar de pie mientras el que está acostado le agarra los tobillos para sostenerse. Después el que esta abajo levanta las piernas y el de arriba las lanzará fuertemente mientras que su pareja trata de que sus pies no toquen el suelo. Esto fortalecerá como nunca su abdomen bajo.

Si se practica de manera periódica, el ejercicio genera una sensación de bienestar que resulta de la liberación de endorfinas, adrenalina y cortisol, sustancias bioquímicas que produce nuestro organismo y que actúan directamente en el cerebro.

Por este motivo, una sensación de felicidad estará asociada con esta actividad en pareja. Además, pueden aprovechar el tiempo que pasan juntos para conversar y hacer proyectos

Más ejercicios en pareja:

ejericipareja

El six pack abdominal

Sin comentarios

absTodo en la vida es cuestión de equilibrio. Si comes de más, aumentarás de peso. Si comes muy poco, te desnutrirás. Te diviertes cuando sales de vez en cuando pero te aburres si sales demasiado. Y si nunca sales de tu casa, terminarás deprimido. Lo mismo sucede con tus abdominales.

Ejercítalos demasiado y los fatigarás demasiado. Esto probablemente se manifieste en una lesión, en cansancio o en mera frustración cuando tus músculos no respondan como tú esperabas que lo hicieran. Ejercítalos muy poco y nunca podrás lucir tus abdominales.

Ahora con la alimentación el tema es aún más complicado: no importa cuánto desarrolles tus músculos abdominales, jamás podrás verlos si no pierdes esa capa de grasa terca que reposa sobre tu estómago. Por ende, no sólo necesitas equilibrar tu entrenamiento – ¡también necesitas equilibrar tu nutrición con ejercicios para quemar grasa!

De hecho, según los expertos, el 90% del éxito de un programa depende de su plan de nutrición. ¡90%! ¡Eso es muchísimo!

Sin embargo, el tener un plan de nutrición NO significa eliminar grasas, comer alimentos insípidos y morir de hambre. ¡Este es otro gran error! Un buen plan de nutrición debe ser fácil de llevar, nutritivo y debe contener TODOS los tipos de alimentos posibles (proteínas, carbohidratos y, sí, grasas).

Rutina de abdominales semanal

Tabla ejercicios abdominales y lumbares

Pautas

  • Descanso: entre cada ejercicio se debe realizar un descanso de 2 minutos.
  • Entrenamiento: se deben realizar con al menos un día de descanso entre cada día de entrenamiento.
  • Técnica: hay que realizar siempre TODOS los ejercicios apretando los abdominales y manteniendo los lumbares pegados al suelo, salvo los laterales.

1016599_374190782693226_1368373355_n

Cultura vegana

Sin comentarios

Una dieta vegetariana se enfoca en la alimentación con verduras. Esto incluye frutas, verduras, guisantes, granos, semillas y nueces. No existe un único tipo de dieta vegetariana. Los modelos de alimentación vegetariana suelen entrar en uno de los siguientes grupos:

  • La dieta vegetariana estricta, que excluye todas las carnes y productos animales.
  • La dieta lacto vegetariana, que incluye alimentos derivados de las plantas y productos lácteos.
  • La dieta lacto-ovo vegetariana, que incluye productos lácteos y huevos.

Leer más

Muévete al aire libre

Sin comentarios

airejercioCuando realizamos actividad física aumenta el ritmo cardíaco y la respiración, con lo que se logra una mejor oxigenación del organismo. Además, por el diseño natural de nuestro cuerpo creado para el movimiento, la vida sedentaria produce más desgaste que la vida activa.

Hay muchas actividades que puedes realizar y que te ayudarán a cuidarte y mantenerte en forma a la vez que disfrutas de los paisajes y la naturaleza. No olvides hidratarte bien y no cometer excesos; lo mejor es llevar un ritmo gradual y no cansarse. Evita practicar estas actividades en las horas centrales del día, pues el sol pega con fuerza y te cansarás más rápido, además del peligro que conlleva y que puede derivar en lipotimias, deshidrataciones o mala digestión… Haz deporte de forma sana y con cabeza ¡Disfruta!

Actividades recreativas al aire libre

1. Fútbol
2. Voleibol de playa
3. Ciclismo
4. Atletismo
5. Maratón

Actividades individualesairejercicio

1. Correr
2. Aeróbicos
3. Pilates
4. Abdominales
5. Yoga

Juegos clásicos

1. Mica
2. Escondidas
3. Encantados
4. Patinaje
5. Policías y ladrones

Lonchera saludable, niño feliz

Sin comentarios

Los padres de familia deben de respetar los gustos y preferencias de sus hijos e involucrarlos en la preparación de las meriendas. A los niños se les debe explicar cuáles son los alimentos sanos y las porciones adecuadas para estar saludable, y de ser posible darle variedad de opciones de alimentos para evitar que se aburran.

Leer más

La nutrición de tus hijos

Sin comentarios

Hay que tener en cuenta que los niños entre 1 y 5 años normalmente presentan rechazo a la comida, pues a esta edad, la demanda de alimentos es menor debido a que su crecimiento es más lento. Además, entran en otra etapa en la cual quieren descubrir otras cosas y pierden el interés por la comida.

Leer más

Importancia del ejercicio y actividad física para tus hijos

Sin comentarios

Con el ejercicio los niños logran un desarrollo físico y mental superior, gozan de mejor salud y se relacionan de manera más independiente con sus amigos.

deporniEl sedentarismo es la gran epidemia de este siglo y es en realidad la madre de todas estas enfermedades crónicas no transmisibles. Si no se desarrolla un hábito de la actividad física o se incorpora como una práctica, como lavarse los dientes, hacerlo de grande es prácticamente imposible.

¿Qué deporte o actividades debe hacer mi hijo?

Bajo la filosofía de “la salud es un equilibrio bio-psicosocial”, debemos saber que durante la niñez hay que tener en cuenta ciertos cuidados. Cuando se superan los límites máximos permitidos con posturas incorrectas o cargas excesivas, pueden producirse efectos negativos. Por esta razón es muy importante que el deporte infantil esté supervisado y sea impartido por educadores especializados, capaces de adaptar la actividad de acuerdo a la edad y la condición física del menor. Así se evitará que sus efectos puedan influir negativamente en su desarrollo.

Deporte v/s actividad física

depotesniño

El deporte es ejercicio físico que por lo general se practica en equipos para vencer a un adversario determinado y donde se sigue un conjunto de reglas.
De modo paralelo, la actividad física es todo tipo de movimiento corporal que realiza una persona en un periodo definido, que genera un aumento de la frecuencia cardíaca, del consumo de energía y del metabolismo, es decir, consume calorías. Ambas prácticas son recomendables tanto en niños como en adultos.

Ventajas de la actividad física en la infancia

Al acostumbrarse a practicar algún tipo de ejercicio, los niños:

  1. Aprenden a seguir reglas.
  2. Se abren a sus pares y superan la timidez.
  3. Frenan sus impulsos excesivos.
  4. Aumentan sus habilidades motoras.
  5. Favorecen el crecimiento de sus huesos y músculos.
  6. Corrigen posibles defectos físicos.
  7. Potencian la creación y regularización de hábitos.
  8. Desarrollan su placer por el movimiento y el ejercicio.
  9. Estimulan la higiene y la salud.
  10. Mejoran su salud, ánimo y rendimiento escolar.

crecimiento