La alimentación para deportes de alto rendimiento no debe ser sinónimo de comer al extremo. Se debe considerar las necesidades especificas de cada individuo, los requerimientos individuales para combustible y de formación estructural, así también debe tomarse en cuenta la edad, el sexo y tipo de actividad física.
Hay un mito que gira entorno a este tema que es el consumo excesivo y descontrolado de píldoras y polvos que nos están avalados por la FDA (Federación de Alimentos y Drogas) que al final nadie se hará responsable de lo que estas consumiendo. Es preciso definir que una dieta debe ser equilibrada y que en casos de alta demanda se debe incrementar la ingesta de carbohidratos para evitar el aparecimiento de fatiga temprana, incluir un porcentaje adecuado de proteínas y grasas buenas. Siempre se trabaja bajo la distribución 60% Carbohidratos, 15% proteínas y 25 % grasas, más abundante agua. No dejando atrás el puente para que estos sustratos lleguen a cumplir su función en los órganos, estamos hablando de las vitaminas y minerales.
Puede pasar que durante y después de un evento varía las necesidades energéticas con el objetivo de incrementar el rendimiento corporal.
Alimentarse saludablemente es una forma de vida que acompañada con una actividad física nos genera placer y nos lleva a una vida plena. Tanto una cosa como la otra es importante mantener, como dicen » Mente sana en cuerpo sano». Ahora hay que ser conscientes de esto y actuar con sus consecuencias.
Ejemplo de un menú para un atleta-etapa entrenamiento 2,700 kcal
Lo primero que debes hacer en la mañana es tomar 1 litro con agua pura.
Refrigerio antes del entrenamiento 1
- 1/2 taza de avena integral
- 1 taza de leche con Azúcar Natural.
Desayuno
- tres claras de huevo revueltas con verduras (tomate, chile y cebolla)
- 2 cucharadas de queso cottage o requesón
- 3 rodajas de pan integral tostado
- 1 taza de leche descremada licuado con 1/3 taza de fresas y 1 cucharadita de Azúcar Natural.
Refrigerio 2
- 1 barrita de carbohidratos con frutos secos
- 1 yogurt descremado.
Almuerzo
- Caldo de pechuga de pollo desgrasada con trocitos de pipian y zanahoria
- 1 taza de spaguetti integral
- salsa bolognesa de tomate natural con 1 taza de proteína de soya.
- ensalada fresca
- 2 cucharadas de aderezo a base de yogurt natural y especies
- 1 tostada integral.
Refrigerio 3
- 4 galletas de soda integral
- 2 lajas jamón de pavo.
Cena
- 1 lata de atún en agua
- 2 rodajas de pan integral
- brocoli y zanahoria al vapor
- 1/2 taza de puré de papa.
Refrigerio 4
- 1 melocotón
Al finalizar el día debes haber tomado por lo menos 2.5 litros de agua pura.
Agregar comentarios