Blog Equilíbrate | El Salvador

energía

¿Azúcar? ¡Nutriente para tu cerebro!

Sin comentarios

Alguna vez te has preguntado, ¿Qué ocurriría si dejo de consumir azúcar? ¿Sabes que el azúcar es el nutriente más importante para el cerebro? El azúcar o glucosa, es la mayor fuente de energía – por lo tanto el cerebro utiliza el 50% de la misma- presente en la corriente sanguínea. Esto indica que una reducción en los niveles sanguíneos de azúcar puede ser fatal en pocos minutos.

Los carbohidratos, incluido el azúcar, son el combustible que el organismo necesita. Más aún, el consumo de este nutriente es vital para el buen funcionamiento de los músculos, glóbulos rojos y el hígado.

Ahora bien, no se trata de consumir los carbohidratos o azúcares en grandes cantidades por que de esta forma ninguna persona logrará un balance de vida. El azúcar es el nutriente más importante para el cerebro, por eso si puede ser parte de una alimentación saludable. ¿El secreto? Moderación en su consumo.

Leer más

¡10 curiosidades del Azúcar!

Sin comentarios

Para que conozcas un poco más del azúcar, en esta ocasión te presento 10 curiosidades de este rico endulzante natural:

  1. El azúcar es una fuente importante de energía para el organismo, cada gramo de azúcar aporta 4 calorías.
  2. El azúcar no siempre se llamó así, su primer nombre fue Sarkura.
  3. La caña de azúcar se ha cultivado durante más de 4 mil años, y es al igual que el arroz, una gramínea tropical procedente de Asia.
  4. Cristóbal Colón envió plantas de caña de azúcar a las Antillas y desde entonces la caña de azúcar se cultiva en todas las regiones tropicales y del mundo.
  5. En la antigüedad los romanos llamaban al azúcar, la Sal de la India.
  6. El primer sabor que un ser humano es capaz de reconocer al nacer es el dulce.
  7. El cerebro es el órgano que mayor beneficio obtiene de la energía que aporta el azúcar, ya que su consumo aumenta la capacidad de concentración.
  8. Los egipcios fueron la primera civilización capaz de extraer azúcar de la caña.
  9. En España se empezó a utilizar el azúcar en la edad media.
  10. Más del 62% de todo el azúcar mundial procede de la caña de azúcar.

¡Actividad física para un peso saludable!

Sin comentarios

La actividad física regular es importante para la buena salud, en especial si está intentando bajar de peso o mantener un peso saludable.

  • Al bajar de peso, una mayor actividad física aumenta la cantidad de calorías que tu cuerpo «quema» para obtener energía. Al quemar calorías mediante la actividad física y reducir el número de calorías que consumes, se origina un «déficit calórico» que se traduce en pérdida de peso.
  • La mayor parte del peso se pierde al comer menor cantidad de calorías. Sin embargo, la evidencia muestra que la única manera de mantener la pérdida de peso es realizar actividad física constante.
  • Y lo que es más importante, la actividad física reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes en mayor medida que la pérdida de peso por sí sola.

Leer más

¡Muévete y dile No al sedentarismo!

Sin comentarios

¡Ahora hay mucha información sobre el fitness y la vida saludable! Sin embargo, todavía existe un gran porcentaje de la población que no está activo físicamente, y la razón más común es: “No me da tiempo por el trabajo” o “Soy mamá tiempo completo y no me da chance de ir al gimnasio”. En realidad, con organización todo se puede, hacer ejercicio solo tomará el 4% de tu día, además, la vida sedentaria puede traerte consecuencias que al fin y al cabo perjudicarán tu salud porque:

– Facilita el aumento de peso: Al pasar mucho tiempo sentado o sin realizar ninguna actividad física nuestro metabolismo se vuelve más lento haciendo que la quema de grasa sea más larga.

Leer más

¡5 ejercicios para iniciar tu día!

Sin comentarios

Establecer una rutina de ejercicios al despertar ayuda a nuestro cuerpo a estar más preparado para realizar todas las actividades con mucha más energía y vitalidad, que iniciarlo sólo de manera habitual, además de que puedes disfrutar a lo largo del día de sus beneficios, como un mejor estado de ánimo.

Por ello, en Equilíbrate te presentamos algunas recomendaciones que te ayudarán a armar una rutina de ejercicios ideales para cada mañana y así mejorar tu metabolismo.

– Estiramientos. Por la mañana es un buen momento para desentumecer los músculos y lubricar las articulaciones con unos estiramientos, siempre teniendo en cuenta que deben ser muy suaves porque nuestro cuerpo no está preparado en ese momento para grandes esfuerzos.

– Respiraciones.  Acostarse boca arriba y luego trata de hacer respiraciones profundas que llenen tus pulmones de aire, para liberarlo lentamente. De esta manera oxigenas tu cuerpo y cerebro preparándolos para un mejor inicio.

Leer más

¡Alimentos deportivos para tu desayuno!

Sin comentarios

El desayuno es la comida más importante del día, eso es una información que la mayoría ya sabemos, pero normalmente no aplicamos.
Son muchos los beneficios que aporta un desayuno sano y equilibrado para comenzar bien el día. Sobre todo para las personas que desarrollan un trabajo con un alto gasto energético.

Los beneficios de realizar un buen desayuno son entre otros, la mejora del estado nutricional general, según diversos estudios las personas que no desayunan suelen tener una alimentación peor, ingieren más grasas y tienen más riego de desarrollar sobrepeso u obesidad.

Leer más

¡3 tipos de ejercicios para una rutina diaria!

Sin comentarios

Uno de los hábitos indispensables para tener un estilo de vida saludable es ser activo físicamente y por lo tanto, el ejercicio es un gran aliado. Una vez que te decidas a hacerlo parte de tu rutina diaria, es importante que realices una mezcla de ejercicios aeróbicos, de fuerza y de elasticidad para potenciar los beneficios que se obtienen de cada uno de ellos.

Te presento tres tipos de ejercicios que te ayudarán a mejorar tu rutina diaria:

correrLos ejercicios aeróbicos (cardio) aumentan el consumo de oxígeno y por lo tanto el gasto de energía. Se recomienda hacerlo por lo menos 3 veces por semana a intensidad moderada. Entre sus beneficios más conocidos están:

– Aumenta la resistencia cardiovascular y por lo tanto la salud del corazón.

– Mejora la respiración al reforzar los músculos que se utilizan en este proceso.

– Mejora sistema inmunológico y la salud mental ya que libera endorfinas, que ayudan a reducir el estrés y la ansiedad.

– Aumentan la energía. Aunque se sienta cansancio a corto plazo, a largo plazo aumenta la resistencia y reduce la fatiga.

Anaerobico2Chico-1024x948Los ejercicios anaeróbicos (de fuerza) son aquellos que aplican resistencia a los músculos y se recomienda realizarlos por lo menos dos veces por semana. Además de aumentar la capacidad, fuerza y potencia muscular, también mejoran la salud de los huesos y articulaciones. Mira otros beneficios:

– Retrasa la pérdida de músculo natural que sucede a partir de los 30 años.

– Mejora la calidad del sueño.

– Ayuda a mejorar la composición corporal y control del sobrepeso y obesidad. Al aumentarse la masa muscular, se incrementa el metabolismo basal y por lo tanto nuestro gasto de energía durante todo el día.

– Mejora el rendimiento en los ejercicios cardiovasculares al mejorar el desempeño del músculo.

– Ayuda a reducir la presión cardiaca y por lo tanto, mejora la salud del corazón.

Estiramientos

Los ejercicios de elasticidad mejoran la capacidad de movimiento de los músculos y las articulaciones. Se recomienda realizarlos antes y después de cada sesión de los otros dos tipos de ejercicio. Entre sus ventajas están:

– Incrementan la capacidad de amplitud de los movimientos e incluso pueden ayudar a aumentar la fuerza y flexibilidad muscular.

– Favorecen la coordinación motora y mejoran la postura.

– Ayudan a la recuperación post-ejercicio favoreciendo la regeneración muscular.

Ahora, ya sabes un poco más sobre estos 3 tipos de ejercicios. Recuerda que la variedad en el ejercicio, al igual que en la alimentación también hace la diferencia.

3 deportes que necesitas para quemar excesos de calorías

Sin comentarios

Cuando estamos intentando bajar de peso, elegir un deporte en donde el gasto calórico sea alto es casi imprescindible. La clave para bajar medidas es quemar más energía de la que consumes, y por eso debe de haber un balance entre ejercicio y dieta. Estos son los 3 deportes que más queman calorías y que más demanda le impondrán a tu cuerpo. 

esqui-bota

1. Esquí: Si tienes la oportunidad durante el año no lo pienses dos veces, este deporte de nieve tiene un intenso gasto calórico. Si se practica a un ritmo medio a intenso, podrás quemar alrededor de 16 calorías por minuto, casi 1000 calorías por horas de deporte. Esto es sumado con la cantidad de energía que tu cuerpo gastará al momento de enfrentarse al frío.

2. Natación: El nadar significa que tu cuerpo hará funcionar todos sus músculos, además de que no habrá riesgo de muchas lesiones. La natación para quemar calorías es ideal, ya que tan sólo con intentar el siempre común estilo libre quemarás 19 calorías por minuto. Mariposa y pecho tienen un gasto un poco mayor.  nadar

3. Running: El deporte de moda, correr, es el ejercicio que más gasto calórico representa por minuto. A una velocidad media de 9 kilómetros por hora, tu cuerpo estará gastando poco más de 21 calorías por minutos. También, si entrenas distancias largas, estarás quemando 100 calorias por minutos, es decir 500 en 5 kilómetros, y así sucesivamente. 

running woman

                   

Estos 3 deportes son muy variados y se acercarán a tus necesidades de acuerdo a tus posibilidades. Los datos presentados son calculados haciendo el ejercicio a una velocidad media o alta; también, el gasto calórico dependerá de tu peso y estatura, así como tu metabolismo.

 

Claves para volar en una carrera

Sin comentarios

Pon en práctica estos consejos para conseguir aumentar tu velocidad al momento de una carrera:

  • La cabeza nunca debe ir muy elevada o todo el cuerpo tenderá a retrasarse. Corre siempre con la mirada frontal o mejor aun, ligeramente baja y mejorarás el avance. woman running in summer
  • El pecho tiene que ir ligeramente por delante de la cadera para facilitar la fase de impulso. Cuando entrenes, intenta correr siempre con una ligera tensión abdominal que corregirá muchos errores y lesiones.
  • Talona de una manera suave, sin elevar demasiado la punta del pie. Así serán los grandes grupos musculares los que se repartan el impacto y además habrá menos deceleración.
  • Opta por un paso más corto intentando aumentar la frecuencia de tus pasos para incrementar el ritmo, manteniendo un nivel de gravedad bajo.correr_0
  • El movimiento de tus brazos ha de ser frontal, nunca lateral, fluido y medido con el paso y sin grandes tirones.
  • Vigila la posición de tu cadera. No permitas que tus lumbares se arqueen excesivamente. Trata de mantener una posición centrada de tu cadera así avanzarás y ganarás distancia en el paso con el mismo esfuerzo.