Blog Equilíbrate | El Salvador

Azúcar

La historia del Azúcar Natural.

Sin comentarios

Detrás de cada taza de café, un postre delicioso o una refrescante bebida…encontramos al protagonista del toque de sabor lleno de dulzura y satisfacción para nuestros paladares.

El Azúcar Natural es un alimento saludable, reconocido y utilizado a nivel mundial, su historia data hace casi 5.000 años en la exótica Nueva Guinea, una isla africana localizada al norte de Australia. Los hindúes fueron los primeros asiáticos en probar su rico sabor. Ahora, en todo el mundo no podríamos imaginarnos una dieta sin ese inigualable gusto. De la India pasó a China y al lejano Oriente, aproximadamente en el año 4.500 AC.

Leer más

¿Cómo se produce el azúcar?

Sin comentarios

La forma de producir azúcar a partir de la caña de azúcar se compone de las siguientes fases:

  • La cosecha.  El primer paso es cosechar la caña de azúcar, que después será cortada y recolectada.
  • Almacenaje. La caña de azúcar se pesa y se lava para determinar su calidad y su contenido en fibra, sacarosa y calidad.
  • Picado de caña. La caña de azúcar se pica en máquinas que lo procesan en trozos más pequeños.
  • Molienda. El jugo de la caña de azúcar es extraído mediante presión. El proceso se realiza con agua caliente para extraer la máxima cantidad de sacarosa en el material fibroso.
  • Evaporación. Para obtener un jarabe con concentración de sólidos del 55% al 60% se evapora el jugo, después se purifica en un clarificador en un proceso parecido al anterior.
  • Cristalización. En este proceso se obtienen y separan los cristales de azúcar y el líquido.
  • Centrifugado. En este proceso los cristales y el líquido se separan.
  • Secado y enfriado. El azúcar todavía húmedo se seca con aire caliente en contracorriente y después se enfría con aire frío en contracorriente.
  • Envasado. El azúcar ya fría se empaca en sacos y está lista para la venta.

¿Azúcar? ¡Nutriente para tu cerebro!

Sin comentarios

Alguna vez te has preguntado, ¿Qué ocurriría si dejo de consumir azúcar? ¿Sabes que el azúcar es el nutriente más importante para el cerebro? El azúcar o glucosa, es la mayor fuente de energía – por lo tanto el cerebro utiliza el 50% de la misma- presente en la corriente sanguínea. Esto indica que una reducción en los niveles sanguíneos de azúcar puede ser fatal en pocos minutos.

Los carbohidratos, incluido el azúcar, son el combustible que el organismo necesita. Más aún, el consumo de este nutriente es vital para el buen funcionamiento de los músculos, glóbulos rojos y el hígado.

Ahora bien, no se trata de consumir los carbohidratos o azúcares en grandes cantidades por que de esta forma ninguna persona logrará un balance de vida. El azúcar es el nutriente más importante para el cerebro, por eso si puede ser parte de una alimentación saludable. ¿El secreto? Moderación en su consumo.

Leer más

El azúcar nos ayuda a tomar mejores decisiones

Sin comentarios

La falta de azúcar nos vuelve más compulsivos.

Estudios científicos aseguran que cuando tenemos un buen nivel de azúcar (glucosa) en sangre, logramos acertar mejor en nuestras decisiones. En el pensar que hacer para un futuro el cerebro gasta más glucosa y se vuelve tedioso y complicado hacerlo, pues el futuro es algo más abstracto e hipotético que el presente. Y en eso se basa este estudio, que las decisiones más centradas en el presente  pueden ser una señal de falta de azúcar en la sangre.

cerebro

Cuando tenemos más azúcar en sangre, lo que es sinónimo de tener suficiente energía cerebral y corporal, nuestra toma de decisiones están más orientadas hacia el futuro, lo cual nos hace más asertivos.

Leer más

¡Usos alternativos del Azúcar!

Sin comentarios

¿Sabías que el azúcar puede servirte para mucho más que endulzar tus postres?

Descubre los usos alternativos que puedes darle al Azúcar de Caña. Más allá de ser usado para endulzar o dar consistencia a ciertas preparaciones, el azúcar puede ser tu aliado en el hogar.

Leer más

El Azúcar en los medicamentos

Sin comentarios

El azúcar en jarabes para la tos se valora por su solubilidad y efectos corporizantes. También funciona como un diluyente, para controlar la concentración de ingredientes activos en tabletas y como aglutinante para mantener los ingredientes juntos. Además, los comprimidos se cubren a menudo con recubrimientos de azúcar con el fin de proteger el exterior de astillado.

Además el azúcar interviene directamente en “la acción prolongada” de los preparativos que se componen de capas de ingredientes activos e inactivos. Los cristales de azúcar se usan como una base para la deposición de ingredientes activos. En este tipo de preparación, inter-capas de ingredientes activos e inactivos alternativo, lo que permite el uso de más de un ingrediente activo y que proporcionan la capacidad de controlar la secuencia y el tiempo para la liberación de la medicación.

¿Azúcar causa cáncer? ¡Falso!

Sin comentarios

Esta pregunta cada vez se hace más popular entre la población y existen muchas publicaciones sin bases.

La aparición de cada vez más casos de cáncer entre la población, se ha relacionado con una esperanza de vida mayor; y también con el aumento del numero de técnicas para diagnosticar esta enfermedad a tiempo.Sin embargo, es cierto que los pacientes oncológicos ya no son solamente gente mayor, sino también adultos y personas jóvenes.

Leer más

¡10 curiosidades del Azúcar!

Sin comentarios

Para que conozcas un poco más del azúcar, en esta ocasión te presento 10 curiosidades de este rico endulzante natural:

  1. El azúcar es una fuente importante de energía para el organismo, cada gramo de azúcar aporta 4 calorías.
  2. El azúcar no siempre se llamó así, su primer nombre fue Sarkura.
  3. La caña de azúcar se ha cultivado durante más de 4 mil años, y es al igual que el arroz, una gramínea tropical procedente de Asia.
  4. Cristóbal Colón envió plantas de caña de azúcar a las Antillas y desde entonces la caña de azúcar se cultiva en todas las regiones tropicales y del mundo.
  5. En la antigüedad los romanos llamaban al azúcar, la Sal de la India.
  6. El primer sabor que un ser humano es capaz de reconocer al nacer es el dulce.
  7. El cerebro es el órgano que mayor beneficio obtiene de la energía que aporta el azúcar, ya que su consumo aumenta la capacidad de concentración.
  8. Los egipcios fueron la primera civilización capaz de extraer azúcar de la caña.
  9. En España se empezó a utilizar el azúcar en la edad media.
  10. Más del 62% de todo el azúcar mundial procede de la caña de azúcar.

Conoce las variedades de Azúcar Natural

Sin comentarios

Existen 3 diferentes tipos de azúcar que pueden jugar diversos papeles en la cocina. A continuación encontrarás algunos tipos de azúcar para que sepas cuál utilizar dependiendo de tus recetas:

Azúcar Natural Blanca: este tipo de azúcar es la responsable de la dulzura y la humedad en productos de panadería. Además, ayuda a su consistencia y color característico dorado. Dependiendo de la temperatura, puede ayudar a lo esponjosito de pasteles y lo crujiente de las galletas.

Azúcar Natural Refinada: también llamada azúcar glass o de pastelería. Esta variedad es 10 veces más fina que el azúcar blanca. Se utiliza principalmente para decorar como espolvoreado sobre pasteles y galletas, para hacer glaseados y escarchados ya que se disuelve rápidamente.

Azúcar Natural Morena: este tipo de azúcar tiene un sabor característico a melaza, debido a la capita que se mantiene la cual da el tono marrón. Se puede utilizar indistintamente para diversas recetas, pero el producto final tiende a tener un sabor más sutil.

Tips para correr.

Sin comentarios

correr1

Si planeas salir a correr te damos unos tips para que aproveches al máximo de todos los beneficios que deja la practica adecuada y constante de actividad física.

1. Corre siempre que puedas
Correr es un ejercicio para todo tu cuerpo, no solo para las piernas. Correr tonifica tus brazos, abdomen y espalda, prácticamente todos los músculos de tu cuerpo. No lo pienses más, ponte unos tenis y sal a correr.

2. Camina y corre
Para quienes inician, sigue un programa para correr y caminar, es muy bueno alternar ambos al inicio.

3. Zapatos adecuados para correr.
Determina el tipo pisada que tienes y elige así los zapatos adecuados para correr, con esto evitarás lesiones.

4. Mejora tu alimentación

Una adecuada alimentación mejorará tu entrenamiento y carreras, la dieta de un corredor es diferente requiere más carbohidratos saludables de preferencia integrales.

5. Corre una carrera
Participa en una carrera no importa la distancia, esto te motivará a correr más días y por más tiempo, busca alguna en nuestra fanpage de Azúcar Natural. Te sorprenderás de lo que tu cuerpo es capaz de hacer.

6. Corre con un plan
Busca un plan de entrenamiento de acuerdo a la competencia y a tu nivel, trata de seguirlo sin sentirte culpable sino cumples un día, un entrenador profesional te puede hacer un plan y ayudar a mejorar tu técnica de carrera.

7. Anota tus corridas

Lleva un diario donde anotes tus entrenamientos y carreras para que puedas evaluar tu desempeño, con aplicaciones como el Nike Plus, Mapmyrun, Endomondo, Garmin, Polar son muy útiles aunque puedes usar simplemente una libreta o una agenda.

correr_para_evitar_lesiones

8. Corre en grupo
Busca un grupo de corredores cerca de donde entrenas, te ayudará a ser más disciplinado y a mejorar tu nivel, además conocerás personas similares a ti.

9. Entrena fuerte y constante 
Corre 5 o 6 veces a la semana, recupérate en los días de descanso, si quieres bajar de peso (medio kilo o 1 libra) debes quemar corriendo 3,500 calorías durante la semana.

10. Evita lesiones
Calienta por lo menos 10 minutos antes de correr, realiza estiramientos al terminar, no sobrecargues tu cuerpo acumulando demasiados kilómetros, escucha a tu cuerpo descansa cuando sea necesario.

11. Corre en el campo
Sal de la ciudad busca una vereda, parque, cancha, y ponte a correr, no solo disfrutarás de la naturaleza, fortalecerás tus piernas, aumentaras tu resistencia y oxigenarás tu cuerpo.

12. Corre un maratón
Correr una carrera de 42.195 kilómetros cambiará en mucho la perspectiva que tienes de tus capacidades y de lo que significa correr, pero te recomendamos iniciar con carreras de 3 km hasta 11 km, todo depende de tu resistencia y la evolución.

13. Disfruta correr
Sobre todo se trata de disfrutar cada uno de los días que corres, si no lo haces tomate un buen descanso.

Sigue corriendo, correr nos hará mejores personas.

correr_correctamente