Blog Equilíbrate | El Salvador

calidad de vida

¿Por qué las rutinas de ejercicio no me funcionan?

Sin comentarios

La causa se debe muchas veces a factores que no tienes en cuenta cuando te ejercitas. Estos son los errores más comunes que cometemos cuando hacemos ejercicio.

may31-2013-foto-stress-fatigueEstrés

Éste es el peor enemigo de tu entrenamiento. «Los trastornos emocionales provocan que nuestro cuerpo segregue una hormona llamada cortisol -conocida como el gran saboteador del ejercicio-«, señala el psicólogo del deporte Dave Pearson, aunque esta sustancia ayuda a reducir los efectos del estrés también aumenta los niveles de testosterona en tu organismo.

Sobreentrenamiento

El estrés también puede originarse dentro del gimnasio. «Cuando te ejercitas demasiado, aumentan tus niveles de ansiedad», señala James Annesi, autor del libro Enhancing Excercise Motivation. El exceso de entrenamiento (nuevamente se segrega el cortisol) interrumpe el crecimiento muscular.

La resaca

Beber demasiado la noche previa al entrenamiento provocará que te deshidrates cuando hagas ejercicio y la falta de agua genera efectos negativos. Cada kilo que levantas se te hará más pesado y te cansarás con prontitud. Muchos hombres se mantienen deshidratados de forma crónica aun sin tomarse un solo vaso de cerveza, la causa se debe a que los únicos líquidos que ingiere son bebidas ricas en cafeína como el té o café, que al ser diuréticos provocan una mayor excreción de líquidos.

failFalta de concentración

En muchas ocasiones el éxito o falla durante el entrenamiento depende de qué tan bien realizas cada serie de ejercicios, sobre todo cuando intentas levantar más peso del acostumbrado. Eso no solamente requiere ánimo, sino concentración. Piensa que el gimnasio puedes lograrla a través de la música, la gente y los «acalorados debates filosóficos» con tus compañeros.

Falta de calentamiento

«El ejercicio más productivo depende en gran medida de qué tan despierto esté tu cuerpo cuando comienzas tu rutina», asegura el psicólogo del deporte Tom Seabourne. Despertar, en el sentido psicológico, depende del calor corporal. Por desgracia, la mayoría de nosotros se ejercita cuando la temperatura corporal está por debajo del nivel óptimo -temprano por la mañana o por la noche.

Métodos para adelgazar: No juegues con tu salud

Sin comentarios

El deseo desmedido de querer perder esas libras de más lleva a muchos a bordear la salud sobrepasando los limites de la condición humana con que se cuenta. Tomando muchas veces métodos que comprometen tu estado en general y sumando a esto ejercicios sin precaución fuera de los parámetros saludables para tu cuerpo.

Leer más

Alimentación holística, una lógica ideal para tu cuerpo

Sin comentarios

La alimentación holística trata de la nutrición del ser humano en cada aspecto tanto en lo físico, emocional, mental y espiritual. En esta rama de la alimentación, es de vital importancia la meditación y la comunicación con nuestro cuerpo para saber lo que nos conviene comer, encontrar un equilibrio. Conocerse a totalidad es alimentarse a conciencia con el conocimiento de que la manera y la cantidad que comas será reflejo en tu organismo y repercutirá directamente en la salud física y vibracional.

Leer más

El reto Insanity

Sin comentarios

Insanity-LogoEl resultado de Insanity Workout es quemar hasta 1000 calorías en una hora y construir el mejor cuerpo en 60 días. Aquí te explicamos en qué consisten los ejercicios de cada una de las rutinas:

  1. De Locura y Prueba Física: para empezar se pone a prueba tu cuerpo, con este test que mide tu capacidad de rendimiento. (30 minutos)
  2. Circuito Pliométrico Cardio: quema grasa con intervalos de intensos ejercicios pliométricos (reacción máxima y explosiva de los músculos) para la parte inferior del cuerpo y ejercicios cardiovasculares que inducen el sudor. (42 minutos)
  3. Fuerza y Resistencia Cardio: forma fibra muscular y define la parte superior del cuerpo con el entrenamiento de fortalecimiento y movimientos de potencia. (40 minutos)
  4. Recuperación Cardio: ejercicios menos intensos una vez por semana para que estés listo para la siguiente ronda. (33 minutos)
  5. Puro Cardio y Abdominales Cardio: sáltate los intervalos, esta sesión de cardio sin parar es extrema. (55 minutos)
  6. Cardio y Equilibrio para el Centro: tómate un descanso después del 1er mes y prepárate con estos ejercicios para el 2do mes. (37 minutos)
  7. Circuito a Intervalos Max y Prueba Física: este es el circuito de intervalos más intenso que hayas hecho antes. (86 minutos)
  8. Pliométrica a Intervalos Max: exígeles a tus piernas hasta que te pidan compasión con ejercicios de potencia y pliométricos, todo a tu Max. (55 minutos)
  9. Cardio Max y Abdominales Cardio: llega al límite con esta sesión de cardio extrema. (65 minutos)
  10. Recuperación Max: descansa y gana fuerza para otra ronda con intensos movimientos y estiramientos. (47 minutos).

insanity

Esta rutina de ejercicio ha dejado a muchos con resultados muy positivos, claro que se trata de la constancia y el esfuerzo que le pongas a la hora de practicarlo.

Con el Insanity acondicionas cada centímetro de tu cuerpo, una rutina completamente explosiva que consta de algunos minutos de dolor trabajando hasta el tope tus músculos, finalmente lo definiríamos como un entrenamiento cardio intensivo.

«Light» y «Diet» una moda inconsciente.

Sin comentarios

Los alimentos y bebidas «light» y «diet» que han aparecido en el siglo XXI, lejos de adelgazar y hacer bien a tu salud, perjudican tu estado general.

Cola can and measuring tapeSi nos vamos al centro del éxito que tienen los métodos de adelgazamiento en los pacientes, no es el hecho de enseñarles a contar calorías o dejarles productos de «moda» y facilitarse el trabajo. El objeto esta en brindarles la educación alimentaria y nutricional necesaria con soluciones certeras fundamentadas, apegadas a una realidad, modificando conductas, incentivando logros, sin prohibiciones y conservando en los pacientes el placer a la hora de comer.

Leer más

El aguacate

Sin comentarios

El aguacate es un alimento ideal de los más populares y famosos por su sabor a nivel mundial. Mucha gente duda si el aguacate es fruta o vegetal ya que se consume habitualmente con vegetales, pero finalmente sí es una fruta por su composición quimico-nutricional y la procedencia del mismo.

Leer más

Mi gimnasio en casa.

Sin comentarios

Realmente es posible entrenar desde casa si se dispone de la voluntad y el espacio adecuado. Aprende las  pautas generales sobre qué debes saber, a la hora de montar un gimnasio casero.

Existen tres herramientas básicas que no pueden ser sustituidas; las mancuernas, las barras y las colchonetas, estas se convierten en material imprescindible para empezar una buena rutina.

Elementos esenciales para ejercitarse en el hogar.ejercicioscasa2

Siempre que vayamos a hacer ejercicio, es recomendable:

  • Utilizar ropa cómoda que permita el movimiento.
  • Usar zapatos adecuados para el ejercicio, de preferencia que sean cerrados y cómodos.
  • Elegir una área fresca, donde no haga mucho calor ni haya corrientes de aire.
  • Lo más importante: vigilar nuestra hidratación.

Los mejores momentos para realizar el ejercicio

Los expertos aseguran que hacer ejercicio al levantarse, antes de ingerir algún alimento, cuando los depósitos de glucógeno son bajos, elimina más grasa corporal, además de que sus efectos permanecen durante buena parte de la mañana.

Realizar una rutina de activación física es fácil.

Fase inicial: calentamiento y flexibilidad

  • Ejercicios de calentamiento (5 minutos)
  • Ejercicios de flexibilidad (repeticiones)

Fase central: ejercicios de resistencia y fuerza

  • Caminata: diez minutos tres días a la semana; cada semana incrementar cinco minutos, dependiendo de la condición física, hasta realizarla todos los días a la semana.

Fase final: ejercicios de fuerza, divididos por grupos:

  • Primer grupo: cuello y brazos
  • Segundo grupo: abdomen y espalda (tronco)
  • Tercer grupo: piernas
  • Ejercicios con movimientos lentos y pausados, alternando con respiraciones profundas. Se recomienda empezar con diez repeticiones de cada ejercicio de la fase final. Después de realizar nuestra rutina es recomendable dedicar unos momentos a relajación.

Los beneficios del ejercicio

  • Mejora el sistema cardiovascular
  • Fortalece el sistema músculo-esquelético.
  • Mantiene el peso y la talla.
  • Mejora la condición física.
  • Elimina el estrés.
  • No requiere inversión alguna
  • El programa de ejercicios es fácil: inicie ahora.

El yoyo del peso.

Sin comentarios

Un grupo de investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) ha determinado que las dos hormonas implicadas de forma opuesta en la regulación del comportamiento alimentario, la grelina y la leptina, influyen en la recuperación de peso de algunos pacientes que han seguido un régimen de adelgazamiento basado en programas dietéticos hipocalóricos, el llamado ‘efecto rebote’.

La grelina es una proteína sintetizada por el duodeno y estómago, que despierta la sensación de apetito, y la leptina, producida por el tejido adiposo inhibe las ganas de comer.

Endocrinólogos y nutricionistas a menudo se encuentran en su consulta con pacientes que tras seguir un programa de pérdida de peso, ya sea farmacológico o mediante dieta y ejercicio, en un período corto de tiempo, recuperan los kilos perdidos o incluso ganan más peso que el que tenían antes de comenzar el tratamiento. A esto es a lo que se le denomina ‘efecto rebote’ o ‘yo-yo’ de este tipo de dietas adelgazantes«.

Sin embargo, de acuerdo con las investigaciones, «este resultado no se daría igual en todos los pacientes, de forma que unos sujetos muestran mayor predisposición que otros para reganar peso y, por lo tanto, son más resistentes a los beneficios adquiridos durante el programa dietético al que se habían sometido».

Dietas personalizadas para evitar el efecto ‘rebote’

La clave para identificar a este tipo de pacientes más propensos a engordar, desconocida hasta el momento, estaría en los
niveles de hormonas reguladoras del apetito. Los resultados de este ensayo clínico evidenciaron que los sujetos con niveles plasmáticos altos de leptina y bajos de grelina son más propensos a recuperar los kilos perdidos

Los investigadores ha indicado que, una vez identificadas las características diferenciales entre pacientes, como pueden ser sus niveles de leptina y grelina, «se podría adecuar la dieta a cada caso para garantizar el éxito de su resultado y evitar que se pueda volver a recuperar peso, lo cual supone un avance en la endocrinología y abre la puerta a nuevas dianas terapéuticas para luchar contra la obesidad».

Nunca es tarde para empezar

Sin comentarios

Sin duda hemos escuchado este lema varias veces, pero me queda más que claro que ni cumplir 100 años es un obstáculo para empezar una vida saludable.

Al enterarme de una entrevista que CNN realizó a John Forbes un hombre de 103anciano-ejercicio-240713-N años de edad residente de Charlotteville, Virginia, logré encontrar una mejor forma de explicarle a la gente que nunca es tarde para mejorar la calidad de vida que tiene, sin excusas ni tapujos, todo es posible solo se necesita un cambio de actitud.

Johan Forbes va al gimnasio dos veces por semana. Allí, en sesiones de 30 minutos, anda en bicicleta, camina, hace equilibrio y levanta pesas, siempre bajo la atenta mirada de su entrenadora, Krystyn Dotson.

Un ejemplo de perseverancia y motivación, Forbes empezó a ejercitarse a regañadientes a los 98 años por recomendación médica. Hoy admite que ponerse en forma puede incluso ser divertido.

“Creo que esto ha sido bueno para mí y, sin querer, se ha vuelto divertido”, declaró Forbes, que paga la suscripción anual al gimnasio por adelantado.

El hombre centenario se ha convertido en una inspiración para muchos.

“Creo que es muy inspirador para aquellos que tienen 20, 50 o hasta 70 años; esas personas que piensan que no lo pueden hacer por la edad. ¿Pero sabes qué? Les demuestra que están equivocados”, indicó Dotson. 

«Todavía le quedan otras dos décadas de ejercicio», agregó.

Entrenamiento explosivo

Sin comentarios

MMALos luchadores de artes marciales mixtas han revolucionado con un nuevo tipo de entrenamiento corporal y mental el cual dista mucho de los que realizan los físico culturistas o atletas de deportes comunes. En este tipo de entrenamiento se necesita trabajar el cuerpo como un todo. Una de las características principales de lo complejo, integral y voraz que pueden ser estos circuitos se encuentra en que el luchador necesita ser capaz de explotar su potencia seguido de mucha fuerza y resistencia, definitivamente necesita mantener funcionando sus músculos por un buen rato.

El entrenamiento se basa en una serie de circuitos explosivos que te llevan al límite total, y no te dejes engañar, parecen fáciles pero debes saber coordinar la velocidad con agilidad. Se recomienda ir aumentando poco a poco la intensidad del circuito añadiendo peso y realizarlo 3-4 veces por semana para obtener resistencia con algo de fuerza y no hacer nada más, o combinar 2 días de pesas con 3 días de circuito. Las posibilidades pueden ser infinitas.

No dejemos atrás que para descargar esa cantidad de energía debes llevar un plan de alimentación e hidratación acoplado a tu organismo, nivel de actividad física y periodo de rutina en que te encuentres. Para eso puedes ver nuestro articulo sobre alimentación para deportes de alto rendimiento en nuestro blog.

Te invito a seguir el ritmo de este training y verás como libras de grasa se van y ganas más fuerza y resistencia.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=LhyFofE82cw]

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=5BFtyoAU9Uc]