Blog Equilíbrate | El Salvador

Equilíbrate

Actividad Física en Familia

Sin comentarios

El ejercicio físico reduce la probabilidad de sufrir enfermedades como puede ser la obesidad infantil, por lo tanto, establecer unos hábitos de vida saludable desde la infancia contribuirá positivamente en el crecimiento del cuerpo y de la mente. Por este motivo es recomendable incluir la actividad física en la educación de los más pequeños, y qué mejor que los padres y madres  para motivar a los hijos e hijas y darles a ellos la oportunidad de que jueguen y de que conozcan las diferentes disciplinas del deportes que pueden realizar e invitarles a que lo practiquen.

Realizar ejercicio físico con la familia o con los amigos, puede despertar la inquietud y la curiosidad por el mundo del deporte y del fitness. Te dejamos algunas ideas para hacer trabajar el cuerpo y el cerebro.

Son actividades sencillas y al alcance de todos, donde se potencia la cohesión familiar y las relaciones sociales.  Estas actividades deben estar bajo la supervisión de los padres y madres o de un adulto, son excelentes practicas que los alejarán del sedentarismo y la inactividad física, que según la OMS, es un gran factor de riesgo y es necesario que los niños y adolescentes de entre 5 y 17 años practiquen 60 minutos diarios de actividad física moderada o intensa que aportará grandes beneficios para la salud.

 

¡Empieza a caminar y disfruta de sus beneficios!

Sin comentarios

El ejercicio es parte de un estilo de vida saludable. El realizar algún tipo de actividad física contribuye a prevenir problemas de salud, aumenta la fuerza, aumenta la energía, ayuda a reducir el estrés y a mantener un peso corporal saludable.

Realizar actividad física es el camino hacia una mejor salud, si eres de las personas que en su vida han practicado algún deporte o ejercicio, no te preocupes, inicia a caminar y disfrutara de los beneficios que esto le brinda a tu cuerpo.

Caminar es una actividad simple y gratis, puedes realizarlo solo en compañía, sobre asfalto o césped y además te permitirá estar saludable.

  • Disminuye el riesgo de padecer de Hipertensión Arterial y si ya padeces de esta patología el caminar te permite mantener tus valores normales.
  • Ayuda a reducir el colesterol malo (LDL) y mantener los niveles de glucosa normales.
  • Mantener un peso saludable.
  • Mejora la circulación sanguínea.
  • Fortalecimiento de los huesos.
  • Una mejor salud digestiva.
  • Fortalece el sistema cardiovascular.
  • Reduce el estrés.
  • Mejora la concentración.

Toda/os tenemos la capacidad para realizar algún tipo de actividad física, cada cuerpo es diferente, puedes ir aumentando tu ritmo e intensidad de acuerdo a tus capacidades y metas que te propongas.

Lo importante es mantener un estilo de vida activo y dejar a un lado el sedentarismo.

Importancia de un buen estiramiento.

Sin comentarios

El estiramiento es una parte fundamental de cualquier actividad física que se vaya a realizar, siempre reserva unos minutos antes y después de cada práctica, ya que realmente es muy importante para conseguir unos buenos resultados y, especialmente, para prevenir lesiones y daños.

Te preguntarás ¿Cuáles son esos beneficios? Te los dejamos aquí para que lo tomes en cuenta al momento de practicar algún deporte o realizar actividad física:

  • Prepara al músculo antes de la práctica de antes de la práctica de ejercicio para poder llevar a cabo un correcto desarrollo. Al estirar y tensar los músculos los estamos preparando para el esfuerzo físico al que se someterán después.
  • Se logra aumentar la flexibilidad, lo que resulta importante para evitar lesiones. Esto se debe a que un músculo flexible siempre será más resistente a un trabajo posterior.
  • Favorecen la circulación y reducen la tensión muscular.

Debes tomar en cuenta que el estiramiento no debe llevarse a cabo con el músculo frió, antes de proceder a estirar se debe realizar un calentamiento de al menos 10 o 15 minutos; así evitaremos daños musculares.

En cuanto a los estiramientos después del ejercicio físico, son especialmente útiles para eliminar tensión muscular y devolver la relajación.

Opciones Saludables de Desayuno

Sin comentarios

Si realizáramos una encuesta sobre ¿Quién desayuna antes de salir de sus casas? Consideramos que un gran porcentaje de la población omite esté importante tiempo de comida, por eso te dejamos unas excelentes opciones rápidas, nutritivas y equilibradas que te permitirán nunca olvidar desayunar antes de salir de casa o te lo puedes llevar con facilidad hacia tu lugar de trabajo.

Recuerda el desayuno te brinda un sin fin de beneficios para tu salud y te ayudará a tener toda la energía que necesitas para arrancar tu día de la mejor manera.

  • Cereal de Avena con fruta: colocar en una olla pequeña, leche de su preferencia (te recomendamos una bebida de almendras o leche baja en grasa), 1/2 taza de avena en hojuelas, canela y una cucharadita de Azúcar Natural. Acompáñala con tu fruta favorita y semillas de chia o almendras.

  • Sándwich de Jamón de Pavo: Lo único que necesitas son dos rodajas de pan integral, jamón de pavo (otra opción puede ser huevo) y una rebanada de queso mozarela. Para tu aderezo solo debes de triturar aguacate y salpimentar.

  • Batido de fresa con avena: Solo debes de colocar en la licuadora fresas congeladas, 3 cdas de avena, 1 taza de bebida de almendra o leche de tu preferencia baja en grasa y 1/2 tz de yogurt natural. ¡Listo! una bebida muy refrescante y nutritiva.

Son opciones muy saludables que no te tomaran ni 10 minutos prepararlas.

¡Vive en Equilibrio!

¡Alimentos energéticos!

Sin comentarios

Los alimentos energizantes proporcionan la vitalidad necesaria para desarrollar las actividades cotidianas, su efecto más notable es que ayudan a combatir el cansancio. Por ello son tan importantes dentro de la alimentación diaria.

Los alimentos que proporcionan al organismo la energía para mantener su equilibrio son los hidratos de carbono y las grasas, ya que representan una fuente de energía (calorías) muy notable. Sin embargo, debes recordar que se consumen de manera balanceada para evitar caer en excesos y así lograr nutrir al cuerpo y darle el equilibrio necesario.

Leer más

“Año Nuevo, Vida Equilibrada”

Sin comentarios

¿Cómo va ese propósito fit que te pusiste a inicio de año? El inicio de año, el inicio de mes, el inicio de semana e incluso el inicio del día son el punto de partida que nos ponemos para mejorar nuestro estilo de vida en ese momento que estamos mas motivados a hacer un cambio, pero la pregunta es ¿Ya comenzaste? O estas esperando algún otro punto de partida porque “no funcionó? ¡Aquí te compartimos unos sencillos tips que te ayudarán a dar inicio a ese cambio de una vez por todas!

Leer más

¡5 cosas que las personas exitosas hacen por la mañana!

Sin comentarios

¿Sabías que las primeras horas de la mañana pueden ser determinantes en tu día e incluso en tu desarrollo personal? No se trata solo de trabajar desde temprano, pues empezar el día antes es bueno para la salud en muchos sentidos, además de ayudar a la proactividad y productividad.

A continuación, te presento algunas de las 5 cosas que generalmente la gente exitosa hace antes de las 8:00 de la mañana:

Leer más

¿Consumidores culpables? ¡Deja de crecer en esa nación!

Sin comentarios

Actualmente, estamos en una nación cultural en donde todo lo que se consume puede beneficiar o perjudicar tu salud, sin embargo, cabe mencionar que no existen alimentos buenos o malos, lo que dará el beneficio para la salud será la medida en la que consumas un alimento.

¿Cuál es el antojo que te hace sentir culpable? o mejor dicho, ¿Qué alimento disfrutas a pesar de que piensas que «no debes» consumirlo? Es hora de dejar de crecer en una nación de consumidores culpables. Si te gusta algo ¡Disfrútalo! Una alimentación saludable no significa prohibir los dulces y golosinas, no significa comer en secreto, o comerlos junto a una porción considerable de la culpa. Comer sano significa añadir dulces, golosinas, azúcares -como desees nombrarlos-  de una manera saludable. Se realista, no puedes omitir el azúcar de la alimentación, por lo tanto disfruta del azúcar sin culpabilidad, pero de una manera equilibrada. Comer sano significa enseñar a los niños a disfrutar de la comida sin excesos. Claro está que nuestro cuerpo necesita más de unos alimentos que de otros, pero si eres consumidor culpable, ¡Deja de crecer en esta nación!

Leer más

¿Ejercicio, cómo cumplir este propósito?

Sin comentarios

Estamos en enero, y después de cena tras cena y de algunos cambios en la báscula decides que tu vida es demasiado sedentaria, que así no vas a ningún lado, que tus músculos lucen cada día más flácidos, que hay gente mucho mayor que tú que está mil veces mejor, que esto no puede continuar y que es el momento de hacer más ejercicio, este año todos descubrirán al deportista que hay en ti.

Pic1

En marzo lo olvidaste todo y de paso no tienes espacio para guardar toda la ropa para el «fitness» que compraste. No dejes que este año ocurra lo mismo, descubre cómo cumplir el propósito de hacer más ejercicio.

Elige la actividad adecuada

La primera clave para conseguir con éxito el propósito de hacer más ejercicio es elegir la actividad adecuada. A muchas personas no les gustan los gimnasios, pero tampoco están dispuestas a ejercitarse al aire, por eso una buena idea es elegir un gimnasio o centro que ofrezca alguna actividad que disfrutes hacer, como por ejemplo la natación, el spinning, el yoga o el pilates. Si eliges lo que te gusta o lo que siempre has deseado practicar te sentirás estimulado a continuar.

Leer más

¡Actividad física para un peso saludable!

Sin comentarios

La actividad física regular es importante para la buena salud, en especial si está intentando bajar de peso o mantener un peso saludable.

  • Al bajar de peso, una mayor actividad física aumenta la cantidad de calorías que tu cuerpo «quema» para obtener energía. Al quemar calorías mediante la actividad física y reducir el número de calorías que consumes, se origina un «déficit calórico» que se traduce en pérdida de peso.
  • La mayor parte del peso se pierde al comer menor cantidad de calorías. Sin embargo, la evidencia muestra que la única manera de mantener la pérdida de peso es realizar actividad física constante.
  • Y lo que es más importante, la actividad física reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes en mayor medida que la pérdida de peso por sí sola.

Leer más