Blog Equilíbrate | El Salvador

Salud

¡Antioxidantes en el ejercicio!

Sin comentarios

Cualquier ejercicio, pero especialmente el de alto rendimiento, provoca en el cuerpo un aumento en el metabolismo muscular y por lo tanto un estado de estrés metabólico que genera importantes cantidades de radicales libres. Cuando el entrenamiento o la práctica del ejercicio es muy exigente o intenso y no se contrarresta de manera adecuada el aumento en los radicales libres, se pueden alcanzar estados de fatiga crónica que deben evitarse. exercise1

Ante la presencia de concentraciones elevadas de radicales libres el organismo debe defenderse, neutralizándolos con antioxidantes, que actúan retardando la oxidación de otras moléculas evitando así la lesión de los tejidos. Te presento los más importantes al momento del ejercicio:

La vitamina C: Es el antioxidante clásico. Estimula la reparación y formación de los tejidos más importantes, necesarios durante la actividad física. No incrementa el rendimiento deportivo, sin embargo tiene la función fundamental de facilitar la absorción de otras vitaminas y muchos minerales. Al mismo tiempo ayuda a controlar el exceso de radicales libres provocados por actividades intensas, mediante una potente acción antioxidante, equilibrando los procesos catabólicos (de destrucción) presentes en ejercicios prolongados e intensos. Está presente en frutas cítricas como el kiwi, mandarina, fresa. También en el brócoli y en la soya. truco

La vitamina E: Su acción antioxidante favorece la eliminación de los radicales libres generados por el propio organismo, así como los que proceden del exterior. La capacidad de esta vitamina para proteger las membranas celulares e impedir su oxidación, es la responsable de sus poderes preventivos en muchas enfermedades degenerativas que van apareciendo poco a poco, a medida que las personas se hacen mayores. Está presente en aceites vegetales, de oliva, frutos secos.

Las catequinas: Tienen acción antiartrítica, antiinflamatoria, antiagregante, inmunoestimulante y hepatoprotectora. Las catequinas más interesantes aparecen en las hojas del té verde de manera que hasta un 30% de este tipo de té (seco) corresponde a estos componentes. También en el vino tinto. Te-verde

Compuestos fenólicos: Son antioxidantes presentes en frutas y verduras. Es importante incluirlos en la dieta porque bloquean la acción de los radicales libres y se les atribuye una acción preventiva sobre las células. Están presentes en frutas como manzana, pera, naranja; vegetales como el tomate, lechuga, cebolla y algunos cereales integrales.

Recuerda que es importante consumir de este tipo de alimentos antes y después del ejercicio de manera constante. ¡Equilibra tu cuerpo!

¡3 tipos de ejercicios para una rutina diaria!

Sin comentarios

Uno de los hábitos indispensables para tener un estilo de vida saludable es ser activo físicamente y por lo tanto, el ejercicio es un gran aliado. Una vez que te decidas a hacerlo parte de tu rutina diaria, es importante que realices una mezcla de ejercicios aeróbicos, de fuerza y de elasticidad para potenciar los beneficios que se obtienen de cada uno de ellos.

Te presento tres tipos de ejercicios que te ayudarán a mejorar tu rutina diaria:

correrLos ejercicios aeróbicos (cardio) aumentan el consumo de oxígeno y por lo tanto el gasto de energía. Se recomienda hacerlo por lo menos 3 veces por semana a intensidad moderada. Entre sus beneficios más conocidos están:

– Aumenta la resistencia cardiovascular y por lo tanto la salud del corazón.

– Mejora la respiración al reforzar los músculos que se utilizan en este proceso.

– Mejora sistema inmunológico y la salud mental ya que libera endorfinas, que ayudan a reducir el estrés y la ansiedad.

– Aumentan la energía. Aunque se sienta cansancio a corto plazo, a largo plazo aumenta la resistencia y reduce la fatiga.

Anaerobico2Chico-1024x948Los ejercicios anaeróbicos (de fuerza) son aquellos que aplican resistencia a los músculos y se recomienda realizarlos por lo menos dos veces por semana. Además de aumentar la capacidad, fuerza y potencia muscular, también mejoran la salud de los huesos y articulaciones. Mira otros beneficios:

– Retrasa la pérdida de músculo natural que sucede a partir de los 30 años.

– Mejora la calidad del sueño.

– Ayuda a mejorar la composición corporal y control del sobrepeso y obesidad. Al aumentarse la masa muscular, se incrementa el metabolismo basal y por lo tanto nuestro gasto de energía durante todo el día.

– Mejora el rendimiento en los ejercicios cardiovasculares al mejorar el desempeño del músculo.

– Ayuda a reducir la presión cardiaca y por lo tanto, mejora la salud del corazón.

Estiramientos

Los ejercicios de elasticidad mejoran la capacidad de movimiento de los músculos y las articulaciones. Se recomienda realizarlos antes y después de cada sesión de los otros dos tipos de ejercicio. Entre sus ventajas están:

– Incrementan la capacidad de amplitud de los movimientos e incluso pueden ayudar a aumentar la fuerza y flexibilidad muscular.

– Favorecen la coordinación motora y mejoran la postura.

– Ayudan a la recuperación post-ejercicio favoreciendo la regeneración muscular.

Ahora, ya sabes un poco más sobre estos 3 tipos de ejercicios. Recuerda que la variedad en el ejercicio, al igual que en la alimentación también hace la diferencia.

¡Caminar para vivir!

Sin comentarios

Caminar es uno de los ejercicios aeróbicos más simples, entretenidos, relajantes y buenos para nuestra salud. Caminar te ayuda a fortalecer los huesos, a controlar tu peso y a mantener en buen estado a tu corazón y a tus pulmones. Puede aumentar tu calidad y expectativa de vida con simplemente acostumbrarte y hacerte el hábito de caminar.

Walkers' Feet

Pero, ¿Por qué caminar?

Mejora la eficacia del corazón y los pulmones.
Quema grasa en el cuerpo.
Aumenta el metabolismo, con lo que puedes quemar calorías más rápido.
Ayuda a controlar el apetito.
Aumenta tu energía.
Ayuda a curar el estrés.
Retrasa el envejecimiento.
Reduce los niveles de colesterol en la sangre.
Ayuda a controlar y prevenir la diabetes.
Disminuye el riesgo de sufrir cáncer, como el cáncer de próstata y de mama.
Contribuye a la rehabilitación de un ataque cardíaco y de un accidente cerebrovascular.
Fortalece los músculos de las piernas, muslos y los huesos.

caminar1

Caminar es mucho mejor que correr o trotar (para las personas que hacen poco ejercicio), ya que reduce el estrés en el cuerpo y te ayuda a mantener tus músculos y articulaciones en forma.

Solo tienes que precalentar un poco antes de una caminata rápida, utilizar zapatos apropiados, que te queden cómodos e ir aumentando poco a poco el tiempo en que lo realizas.

Disfruta de las bondades de una caminata, ¡Camina para vivir!

¡Gana fuerza sin ganar peso!

Sin comentarios

Si quieres estar fuerte para tu deporte, quemar más calorías, evitar lesiones o conseguir el máximo rendimiento pero sin aumentar tu peso corporal, presta atención a las posibilidades que los métodos y medios ofrecen.

Con ejercicios multiarticulares donde se implican a gran cantidad de grupos musculares se consigue un elevado consumo calórico sin pretender una hipertrofia muscular. Involucrando al tren superior e inferior notarás cómo rápidamente aumentan tus pulsaciones y la capacidad anaeróbica cardiovascular toma protagonismo. Sin duda son ejercicios muy indicados en programas de pérdida de peso o preparación física para deportes.

Zancadas avanzando

Prueba a realizar zancadas avanzando y elevando la rodilla, coordina el gesto del press de hombros en el movimiento.

zancadas-avanzando-ganar-fuerza-sin-peso_thumb_e

Press y helicóptero

Sobre dos mancuernas realiza un push-up, y al extender, eleva un brazo hasta la vertical. Alterna el movimiento.

press-helicoptero-ganar-fuerza-sin-peso_thumb_e

Cargada y press

Con un disco y una carga moderada, realiza una cargada con inercia y seguidamente un press.

cargada-press-ganar-fuerza-sin-peso_thumb_e

Core dinámico

Para trabajar abdominales, prueba a realizar pequeños brincos a cierta velocidad alternando rodillas.

core-dinamico-ganar-fuerza-sin-peso_thumb_e (1)

¿Se puede adelgazar sin eliminar el azúcar?

Sin comentarios

La respuesta es afirmativa, aunque te resulte sorprendente. De hecho, el azúcar natural está presente de forma natural en los alimentos y se consume sin ser conscientes de ello. Además, en la industria se utiliza para proporcionar un mejor sabor a los productos y como conservante, ya que previene el crecimiento bacteriano.

Leer más