Blog Equilíbrate | El Salvador

Alimentación

Mitos y Verdades de la Alimentación

Sin comentarios

Existen un sinfín de mitos entorno a la alimentación, ya que muchas veces por publicidades o comentarios del amigo, amiga, vecina o algún familiar nos mal  informamos con respecto a estos temas. Por ello, te dejamos algunos de los mitos que consideramos son los más comunes.

MITO: Para tener una dieta saludable, hay que privarse de ciertos alimentos

Verdad: Los alimentos por si mismos no son buenos o malos, depende de la cantidad y frecuencia con la que se consumen. Una dieta completa es todos los alimentos es saludable y te permiten tener un peso saludable.

MITO: Eliminar la grasa de la dieta es sano

Verdad: Una alimentación saludable debe de aporta todos los nutrientes, en cantidades adecuadas ya que cada uno cumple una función específica.  No es saludable eliminar ningún nutriente.

MITO: Debo eliminar los carbohidratos para bajar de peso

Verdad: El 55% de las calorías de la dieta deben provenir de los hidratos de carbono porque son la principal fuente de energía del organismo y participan en la mayoría de los procesos fisiológicos. Eliminarlos solo puede provocar una descompensación en tu organismo. Lo importante es el equilibrio al momento de consumirlos y saber elegir la mejor opción.

MITO: Existen alimentos adelgazantes

Verdad: Los alimentos están formados por nutrientes con funciones orgánicas específicas y no adelgazan por sí mismos. Es la dieta completa la que influye en la variación del peso corporal.

MITO: Omitir el desayuno ayuda a bajar de peso

Verdad: Si omites algún tiempo de comida lo que estás haciendo es acumular más cantidad de grasa corporal y que  el metabolismo se haga más lento. Será más difícil mantener un peso saludable.

MITO: Transpirar ayuda a quemar grasa

Verdad: La transpiración es la perdida de líquidos corporal a través de la piel y lo único que hace es deshidratarte y que el cuerpo libere toxinas. Las grasas se oxidan por procesos fisiológicos tras la realización de actividad física o de ciertas condiciones corporales extremas.

MITO: Entre menos comas, más adelgazas

Verdad: Importante buscar ayudar con una profesional en Nutrición que te oriente según tus metas. Evita seguir planes de alimentación de internet o de alguna vecina o amiga, ya que cada cuerpo es diferente y lo que puedes provocar al comer muy poco es hacer mucho más lento el metabolismo y será complicado que puedas bajar de peso.  

Estos son algunos de los mitos y verdades entorno a la alimentación. Existen muchísimos más. Lo importante es siempre leer con base científica o preguntarle a un profesional en Nutrición que es la persona idónea para orientarte con respecto a tu alimentación.

El azúcar nos ayuda a tomar mejores decisiones

Sin comentarios

La falta de azúcar nos vuelve más compulsivos.

Estudios científicos aseguran que cuando tenemos un buen nivel de azúcar (glucosa) en sangre, logramos acertar mejor en nuestras decisiones. En el pensar que hacer para un futuro el cerebro gasta más glucosa y se vuelve tedioso y complicado hacerlo, pues el futuro es algo más abstracto e hipotético que el presente. Y en eso se basa este estudio, que las decisiones más centradas en el presente  pueden ser una señal de falta de azúcar en la sangre.

cerebro

Cuando tenemos más azúcar en sangre, lo que es sinónimo de tener suficiente energía cerebral y corporal, nuestra toma de decisiones están más orientadas hacia el futuro, lo cual nos hace más asertivos.

Leer más

NO más mentiras del Azúcar

Sin comentarios

Fuentes de la ADA (Asociación Americana de Diabetes)
Cuantas veces hemos escuchado que los diabéticos no deben comer azúcar,  otros piensan incluso que comerla en gran cantidad puede generar diabetes. Datos inciertos y sin comprobación como estos hacen que el azúcar sea conocido como “el villano de la historia”. Y ciertamente el azúcar no es mala, sólo es un carbohidrato más.

Leer más

¡Equilíbrate, también en el ejercicio!

Sin comentarios

La práctica de ejercicio o actividad física es uno de los hábitos saludables que todos deberíamos incorporar en nuestra rutina diaria. Debido a que el estilo de vida actual nos lleva más bien a un estilo de vida sedentario, encontramos cada vez más información y programas que nos alientan a movernos más y a hacer más ejercicio, para disfrutar de una vida más saludable. Es por ello, que algunas personas puedan plantearse la posibilidad de hacer ejercicio en exceso.

Hacer 30 minutos de actividad física moderada al día, se considera suficiente para reducir riesgos para la salud como diabetes, colesterol elevado e hipertensión arterial; sin embargo si aumentamos el tiempo o la intensidad del ejercicio, no necesariamente aumentamos su efecto positivo sobre la salud. De acuerdo a expertos de la Universidad de Columbia en Estados Unidos, cuando el entrenamiento deportivo, no profesional, supera las 7.5 horas semanales, este puede ser dañino para la salud mental.

Leer más

¡Azúcar natural en la Gastronomía!

Sin comentarios

Pensar en el azúcar natural nos suele traer a la cabeza pensamientos de dulzura y placer para el paladar. Sin importar si pensamos en postres, el café de la mañana, la infusión de la noche o un sinfín de recetas más, el azúcar natural tiene una gran cantidad de funciones en la gastronomía de cualquier hogar; mira algunas de ellas:

Leer más

¿Por qué no consigues adelgazar con éxito?

Sin comentarios

Vas al gimnasio, realizas un deporte y aún así no logras bajar de peso como esperas, entonces ¿Por qué no consigues adelgazar con éxito? Revisa estas cinco razones por las que parece que esos kilos nunca quisieran separarse de ti.  

Young adults doing exercises at the fitness club

1. Haces siempre lo mismo. Si llevas más de seis meses sin cambiar de entrenamiento y repites una y otra vez las mismas rutinas, el cuerpo ya se habrá acostumbrado al ejercicio y ya no supondrán un desafío físico para el organismo. Así que cambia, incluso, entre los días de la semana. Mientras más variada sea la actividad más reto supondrá para el organismo y acabará finalmente adelgazando.  

2. Te afilias a la ley del menor esfuerzo. Quieres ejercicios fáciles que no eleven demasiado tu ritmo cardíaco. No quieres pasarlo mal en el gimnasio o realizando un deporte. Pues, la mala noticia es que si no hay esfuerzo no hay beneficio ni cambios en el cuerpo. Si quieres conseguir beneficios debes cambiar la intensidad del ejercicio, aumentar el peso o entrenar más tiempo.  

pilates

3. Apenas te mueves el resto de día. Es cierto que vas una hora al gimnasio o realizas un deporte tres veces por semana pero el resto del tiempo lo pasas con mucho sedentarismo, con lo cual sigues teniendo poca actividad física. Intenta subir todas las escaleras que encuentres en tu camino, bájate una parada antes de tu destino y aficiónate a dar paseos diarios.  

4. Comes demasiado. Después de entrenar en el gimnasio o realizar tu deporte favorito te das licencia para comer todo lo que te apetece, porque, dices, te lo has ganado. Pero no, aunque hagas todas tus rutinas en el gimnasio o haciendo un deporte no es suficiente para perder esos kilos resistentes, también hay que cuidar la alimentación y no descuidar el tamaño de las raciones. 

ATRACN1_t670x470

5. Pierdes tiempo en el gimnasio. Si te decides por ir al gimnasio, muchas veces puedes hacer acto de presencia en la sala de máquinas porque tus prioridades pueden ser otras: socializar, escoger la música que más te guste o colocarte donde se tenga mejor visibilidad a la televisión. Entonces, el entrenamiento está en último lugar y es por eso que no consigues alcanzar tu meta.

¿Sabes 10 diferencias entre perder peso y perder grasa?

Sin comentarios

Lo primero que debes saber es que bajar de peso no siempre significa perder grasa y si te has propuesto comer más saludable para mejorar tu salud y tu figura, lo importante es perder grasa.

Te dejo 10 diferencias entre perder peso y perder grasa:

1. VOLUMEN. Cuando se pierde grasa, sobre todo, se nota en la ropa porque el cuerpo pierde volúmen. También, lo verás reflejado en la báscula pero notarás que la ropa te va mucho más holgada.

Perder-grasa-o-perder-peso

2. PESO. Cuando se pierde peso en general, se pierde agua, masa muscular y masa grasa. Si te saltas las comidas y no haces una dieta saludable de cinco comidas al día, perderás líquido y masa muscular y muy poca grasa.

3. EFECTO REBOTE. En dietas de pérdida de peso privativas de alimentos se genera un efecto rebote cuando se vuelve a una alimentación normal, incluso llegando a engordar más kilos de los ya perdidos en muy poco tiempo. Esto sucede porque al privar al organismo de los nutrientes suficientes y adecuados, éste utiliza la masa muscular para generar energía y protegiendo la grasa, mucho más importante para él al percibir una escasez de alimentos, lo que se traduce en un metabolismo lento siendo más propenso a coger grasa.

4. EFECTO DURADERO. Si quieres que tu esfuerzo tenga unos resultados duraderos tu opción debe ser perder grasa y conservar el músculo. Por supuesto, perder grasa supone que tus objetivos se cumplan a medio o largo plazo, tiempo suficiente para crear un buen hábito tanto en la alimentación como en el ejercicio. Puedes conseguir perder peso muy rápidamente, en este caso lo más probable es que sea de una manera poco saludable.

musculo_grasa

5. ENERGÍA. Una correcta pérdida de grasa sin pérdida de músculo se traduce en una musculatura más eficiente, lo que supone mayor energía y fuerza para una actividad deportiva. Un pérdida de peso, con un mayor porcentaje de pérdida de músculo que de grasa, significa menos fuerza y una musculatura débil. Te sentirás con mucha menos energía para realizar deporte, lo que te llevará a que tu cuerpo necesite energía urgente y consumas alimentos en exceso.

6. ALIMENTACIÓN. Si quieres perder peso rápidamente, come poco y mal. Las consecuencias serán un gran efecto rebote y debilidad física. Si quieres perder grasa, mánten tu metabolismo activo haciendo 5 comidas al día que incluyan proteína y tanto carbohidratos como grasas saludables (aceite de oliva, omega6, omega3…etc.).

7. SACIEDAD. Con una dieta adecuada comerás más, tu sensación de saciedad se verá satisfecha y no tendrás que recurrir a cada momento por comidas (más de las recomendadas) entre horas que es uno de los grandes enemigos de nuestra dieta. Esto se debe a que al comer a menudo, el índice glucemico se mantiene estable controlando nuestra sensación de saciedad. Las ingesta de carbohidratos inadecuados y no comer en pequeñas cantidades y varias veces al día produce picos y bajadas de glucosa que no solo impiden la reducción de grasa, sino que nos pueden producir enfermedades mucho más severas como la diabetes, la hipercolesterolemia, enfermedades cardiovasculares, etc.

La-mejor-dieta-para-los-deportistas

8. DEFINICION Y TONO. Con un plan adecuado de dieta y ejercicio, notarás tu musculatura mucho más definida, aumentarás el tono muscular y  tu fuerza, porque perderás grasa y no músculo. Por supuesto existe un factor determinante a la hora de definir y endurecer que es el ejercicio FITNESS personalizado o entrenamiento en clases colectivas dirigidos a este fin. Sin embargo, si esto no va acompañado de una correcta ingesta de alimentos, los resultados no se verán reflejados.

9. FORTALEZA MENTAL. Si tu decisión ha sido la correcta en cuanto a llevar una dieta saludable debes combinarla con un buen entrenamiento dónde te van a indicar los ejercicios más adecuados a tus objetivos y condición física. Te sentirás bien, con energía y fuerza. Esta satisfacción se traduce en una buena predisposición mental para seguir adelante, el esfuerzo cada días será más fácil porque estarás creando un hábito saludable y perdurable. Una pérdida de peso inadecuada, comiendo poco y mal, te hará sentir con poca energía para entrenar, insatisfecho por no conseguir buenos resultados, lo que te lleva a seguir comiendo mal, hacer poco ejercicio, subir de peso, insatisfacción, etc.

ejercicios-para-tonificar-los-musculos

10. SI QUIERES PERDER GRASA NECESITAS TONIFICAR MÚSCULO. Es cierto que con el trabajo cardiovascular en rangos de entrenamiento quemagrasas (65% – 75% de rendimiento de tu corazón), te ayudará a quemar grasa. Una hora de ejercicio diario no sólo te aportará eso, sino otros muchos beneficios en tu salud, pero debes combinarlo con un trabajo de fuerza. Con el cardio quemas calorías mientras lo estas realizando, con el trabajo de fuerza tonificas músculo,  aumentando tu metabolismo y cuando paras de entrenar tu cuerpo sigue quemando grasa para reconstruir y mantener el músculo.

Alimentación holística, una lógica ideal para tu cuerpo

Sin comentarios

La alimentación holística trata de la nutrición del ser humano en cada aspecto tanto en lo físico, emocional, mental y espiritual. En esta rama de la alimentación, es de vital importancia la meditación y la comunicación con nuestro cuerpo para saber lo que nos conviene comer, encontrar un equilibrio. Conocerse a totalidad es alimentarse a conciencia con el conocimiento de que la manera y la cantidad que comas será reflejo en tu organismo y repercutirá directamente en la salud física y vibracional.

Leer más